Secciones
Servicios
Destacamos
Manu Álvarez
Miércoles, 8 de mayo 2024, 14:21
La presidenta de la organización empresarial vizcaína Cebek, Carolina Pérez Toledo, ha reclamado este miércoles en público al próximo Gobierno Vasco la puesta en marcha de un plan que permita recuperar a las empresas que tuvieron que abandonar Euskadi como consecuencia del chantaje y la ... presión de la violencia terrorista de ETA. Un plan que, ha matizado, incluiría intentar recuperar también a los empresarios y las familias que se fueron por las mismas razones. Pérez Toledo ha realizado esta petición en la clausura de la asamblea anual de la patronal vizcaína, en presencia del lehendakari Iñigo Urkullu, a quien ha dedicado unas palabras cariñosas y de reconocimiento para agradecerle la comprensión que ha tenido en torno a los problemas que afectan a las empresas.
La presidenta de Cebek ha dedicado la parte principal de su discurso a las secuelas que ha dejado en la sociedad vasca los años de terrorismo y en concreto la presión sobre los empresarios, al tiempo que ha llamado a «no justificar ni ser comprensivos» con lo que ocurrió. No ha evitado incidir en que ETA hizo un gran daño a la economía vasca, frente a quienes sostienen una tesis diferente. «Así que sigamos con el incómodo esfuerzo, pero necesario de, no sólo calificar lo incalificable, sino también de cuantificar lo incalculable: el grave daño económico que el terror de ETA ha producido en Euskadi». Un aspecto que fue polémico en marzo de 2023 cuando el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, declaró en una conferencia que la organización terrorista «causó un daño humano pero no afectó a la economía vasca». La patronal vizcaína, que había mantenido silencio hasta ahora sobre aquellas declaraciones, ha querido dejar clara su opinión apenas unas semanas antes de que se produzca el relevo en las carteras del Gobierno vasco. Así, Pérez Toledo se ha referido a los cálculos realizados por algunos expertos para apuntar que se puedo perder en Euskadi, como consecuencia de la acción de ETA el 25% del PIB, además de provocar la salida de varias decenas de miles de personas y extorsionar a unos 15.000 empresarios. También ha tenido unas palabras de recuerdo hacia todos los empresarios que fueron asesinados, secuestrados y amenazados por la banda terrorista, con una mención especial al que fuera presidente de Adegi, José María Korta.
En ese contexto ha pedido que el nuevo Gobierno que va a liderar Imanol Pradales asuma el compromiso de mantener una política activa para intentar recuperar al menos una parte de lo que se perdió, tanto en la vertiente humana como en la puramente económica. «Afortunadamente hemos avanzado mucho en materia de reconocimiento de las víctimas, aunque a algunos aún les queda reconocer ni más ni menos el daño causado y que este no volverá a ocurrir, pero sin este plan de retorno, no habremos completado el círculo», ha señalado para justificar la necesidad de tomar iniciativas concretas. «Un plan de nuestro Gobierno vasco para reconocer y atraer a las personas, familias y empresas que se fueron por este motivo. Hace diez años que ETA desapareció. No es tarde aún para hacer justicia con este importante colectivo olvidado», ha añadido.
La organización empresarial vizcaína ha celebrado este miércoles en su asamblea el 125 aniversario del nacimiento de la institución, con un reconocimiento al papel que han jugado todas las personas y empresas que han pertenecido a Cebek y sus asociaciones antecesoras hasta ahora. También ha merecido un homenaje especial el lehendakari Iñigo Urkullu, a quien Carolina Pérez Toledo ha señalado como «una persona ejemplo de la colaboración público-privada y de cercanía con las instituciones del tejido empresarial vasco. Hemos sentido siempre tu cercanía con las empresas vizcaínas y vascas, nuestros problemas y dificultades y también nuestras alegrías», ha dicho la presidenta de Cebek.
Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu ha reconocido la capacidad de la economía vasca para sobreponerse a los sucesivos momentos de crisis y se ha felicitado de algunos indicadores que ahora, justo en el final de su mandato, permiten mantener un alto grado de optimismo. Así, se ha referido a la existencia ya de más de un millón de empleados en la comunidad autónoma, a una renta per cápita de 36.000 euros anuales y por encima de la media europea, a la reducción del paro juvenil e incluso al dinamismo en la creación de nuevas empresas.
Pese a ese balance positivo, Urkullu ha animado a los empresarios a mantener la tensión para «enfrentar nuevos retos» que ya están presentes. «Debemos seguir invirtiendo e innovando, creando cada día más y mejores empleos, con más y mejores condiciones laborales, realizar una transición energética justa que garantice la competitividad de nuestras empresas y dar pasos decididos hacia la descarbonización de nuestro tejido industrial, adaptarnos a las oportunidades que nos ofrece la nueva economía», ha señalado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.