Cuando las empresas también tienen corazón
Economía social. ·
Distintas compañías colaboran con Cáritas o Gureak para la inclusión laboral de personas con dificultades, conjugando «solidaridad con productividad»Economía social. ·
Distintas compañías colaboran con Cáritas o Gureak para la inclusión laboral de personas con dificultades, conjugando «solidaridad con productividad»Las empresas también tienen corazón. Al menos muchas de las compañías vascas, entre ellas firmas importantes como CIE Automotive, ArcelorMittal o Eroski, que colaboran con asociaciones como Cáritas o Gureak para insertar en el mercado laboral a personas con dificultades de diverso tipo. Es el ... caso, por ejemplo, de la firma de distribución del Grupo Mondragon, que tiene incluso cuatro establecimientos, de la franquicia Eroski City, gestionados y dirigidos exclusivamente por personas con discapacidad. Dos están en Vitoria y los otros dos en Gipuzkoa, en Azpeitia y Soraluze, y en algunos casos cuentan con algún empleado de apoyo. En esta última localidad, los trabajadores realizan todo tipo de tareas, desde cobrar a los clientes, a reponer los productos a final del día o limpiar. Son empleado como Jorge Sánchez, Gorka Vela, Josu Rementeria, Pilar Pato o Soraya Gómez, que hacen todo lo posible para que la tienda funcione como un reloj y a satisfacción de los compradores.
Publicidad
Cáritas Gipuzkoa, con la colaboración de la Cámara de Comercio, que cede sus instalaciones, celebra hoy dos mesas redondas con responsables de estas empresas y entes como Lanbide (servicio vasco de empleo) o la Fundación Sarea, para analizar esta vertiente de la economía social. Pero José María Cabanillas, director de Personas de Plataformas de Eroski, ya adelanta con un «sí rotundo» que es perfectamente compatible para una empresa ser solidaria, «hacer el bien social y mantener la productividad». Y ayuda a completar sus necesidades de reclutamiento. La clave para que estas personas trabajen con éxito es la formación y el análisis riguroso de sus fortalezas y de los trabajos que pueden desempeñar de forma fácil con un entrenamiento y un proceso educativo para una inserción laboral «ágil y más eficiente», explica.
Para Cabanillas, esta es una forma más de «generar riqueza local» al nivel de otras acciones como adquirir productos de explotaciones del territorio vasco. También colaboran con Gureak, el principal referente de economía social en Gipuzkoa y que emplea a casi 5.000 personas con discapacidades diversas.
Xabier Jorrín, de Caritas Gipuzkoa, añade que el «empleo es un factor crucial de competitividad y progreso económico, de cohesión social y de equilibrio territorial». Esta asociación, que se dedica a la ayuda de personas en situación de pobreza, entre ellas muchos extranjeros, pone el foco en la necesidad de una «formación adecuada, fomentar las habilidades sociales transversales y buscar empleos estables y con sueldos dignos».
Publicidad
En el caso de los extranjeros, se han encontrado con problemas como la dificultad administrativa para «regularizarlos» y la problemática para realizar prácticas en los casos en que no se tiene el permiso de residencia, una cuestión que últimamente ha estado a debate. «Encontrar un trabajo permite crear un ecosistema integral adecuado para llevar adelante sus proyectos de vida», señala el responsable de Cáritas. Y para ello, siempre es necesario un guiño de quienes crean empleo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.