

Secciones
Servicios
Destacamos
Más silenciosa de lo normal está siendo la vuelta al trabajo en las empresas, unos empezaron ayer, otros regresan hoy y los hay ... que tienen olvidadas las vacaciones que cogieron en julio.
En años anteriores la 'vuelta' era más ruidosa, con compañeros saludándose con un apetrón de manos o con abrazos al tiempo que se hacían comentarios sobre el bronceado, el viaje realizado o lo tranquilo que se vive en el pueblo. Ahora los comentarios se hacen en la distancia –a dos metros y con mascarilla– mientras se hace cola para pasar por el control de acceso en los que se comprueba que se cumplen los requisitos para acceder a las instalaciones. Si los sistemas termográficos dicen que se sobrepasan los 37 o 37,5 grados centígrados saldrá una luz roja, no se podrá entrar y se habrán de poner en marcha los protocolos y controles de verificación de prevención de riesgos laborales.
«Los trabajadores hemos venido con la lógica incertidumbre debido al aumento de casos de Covid-19 en Euskadi, de momento el arranque está siendo normal, sin incidencias. A ver cómo se desarrollan los primeros días, esperemos que no haya muchos contagios», comentó ayer el presidente del comité de empresa de Mercedes Benz Vitoria, Igor Gevara.
INTERNO Y EXTERNO
Esta normalidad expectante es común a Irizar, Tubacex, Tubos Reunidos, Sidenor, CAF, empresas todas ellas que retornan con normalidad, aplicando los protocolos de seguridad diseñados en primavera. La industria vasca en general estuvo funcionando en el estado de alarma.
El regreso no afecta sólo a los puestos manufactureros, también se incorpora el personal de oficinas que desde marzo estaba teletrabajando. Unos pocos llegan con jornadas presenciales completas, y la mayoría combina oficina con teletrabajo. Las empresas aplican de forma muy estricta el control de aforos en plantas, ascensores, salas de reuniones, pasillos, ... Practicamente antes de abrir cada puerta hay que leer un cartel que indica cómo manejarse dentro.
En el caso de Euskaltel, la directora de recursos humanos, Berta Álvarez, explica que si alguna persona supera los 37 grados «no podrá acceder a las oficinas y tendrá que ponerse en contacto con el servicio médico de la empresa para analizar el caso y aplicar el protocolo previsto». El operador de telecomunicaciones no ha dejado de trabajar ni un minuto y además ha visto multiplicarse exponencialmente la demanda de sus servicios. Hasta ahora todo lo ha hecho en remoto –salvo excepciones– Pero a partir del día 7 regresan a las oficinas sus 580 trabajadores, tanto en Euskadi (330 personas), como en Asturias y Galicia. Lo harán bajo un estricto sistema de prevención y blindaje del funcionamiento de la empresa en caso de contagios. «En cada departamento se han configurado diferentes grupos, que no se mezclan entre si. Cada grupo acude en semanas alternas a la oficina y los viernes toda la organización teletrabaja. Si alguien se contagiase, todo su grupo se queda en teletrabajo y se desinfectan las oficinas», explica Álvarez.
Un centro tecnológico siempre extrema las medidas higiénicas, existe flexibildiad horaria y posibilidad de teletrabajar, con el Covid-19 la corporación Tecnalia lo ha aplicado mucho más. Se han reforzado los sistemas de limpieza y ventilación, pero admás cada trabajador debe desinfectar su zona al terminar su jornada.
En el fabricante de autobuses Irizar, el personal de oficinas ha regresado esta semana y el de factoría lo hará la próxima «Estamos siendo muy rigurosos con las medidas de seguridad interna y también externa, ya que hemos reducido al mínimo imprescindible los viajes y reuniones, optando por internet y videoconferencias», indican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.