![Alemania adjudica a Mercedes Vitoria el nuevo modelo eléctrico](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/28/media/cortadas/mercedes-k0sB-U180199798249SbG-1248x770@El%20Correo-kAeF-U1802034872837VD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Alemania adjudica a Mercedes Vitoria el nuevo modelo eléctrico](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/28/media/cortadas/mercedes-k0sB-U180199798249SbG-1248x770@El%20Correo-kAeF-U1802034872837VD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Arroyo
Miércoles, 28 de septiembre 2022, 14:29
La gerencia de Mercedes-Vitoria ha compartido con su cadena de mando el avance de un anuncio previsible: el nuevo modelo de furgoneta, apoyado en la plataforma VAN.EA (totalmente electrificada) se fabricará en la factoría de Avenida de los Huetos. Fuentes consultadas por este ... periódico han confirmado que esta misma semana el propio Emilio Titos, director general de la empresa, ha trasladado a sus doscientos mandos que la matriz germana le ha garantizado la adjudicación de esa nueva línea de producción a Vitoria. Se despeja así el camino hacia esa inversión escalonada de alrededor de 1.200 millones de euros que garantizará al menos dos décadas más de actividad a la mayor empresa de Euskadi.
Un anunció que «aún no es oficial», han precisado este misma mañana desde la propia compañía. Entre otras cosas, porque Alemania no ha determinado todavía cómo planificará esa nueva producción o, lo que es lo mismo, el número de unidades asignadas. Porque el modelo no se fabricará exclusivamente a la factoría vitoriana, en la que trabajan más de 5.000 personas. Las plantas de Düsseldorf y la húngara de Kecskemét son dos de las candidatas a asumir también unidades de los futuros modelos 'full electric'.
La reunión de Titos con los mandos de la empresa se produjo el lunes, menos de una semana después de recibir el plácet del alcalde, Gorka Urtaran, al proyecto para expandirse en una superficie de 23,8 hectáreas (equivalentes a 33 campos de fútbol) junto al parque de Zabalgana. Y el anunció (aunque, se insiste, todavía no es oficial) se comparte dentro del plazo que se había dado la propia gerencia para confirmar el nuevo salto de futuro. Después de que los trabajadores ratificasen el pasado julio el convenio laboral hasta 2026 (cuyas condiciones están sujetas a la adjuficación del modelo VAN.EA), Mercedes-Vitoria esperaba para este septiembre la confirmación desde Alemania. Incluso el propio lehendakari, Iñigo Urkullu (que viajó el pasado verano a la central degigante automovilístico) dijo el pasado 31 de agosto que esperaba que en septiembre «podamos vivir la conclusión» del tema «por parte de lo que es el grupo Mercedes-Benz y, sobre todo, lo que es el sector del segmento de las furgonetas, que es lo que afecta a Vitoria».
La gerencia de la empresa de Vitoria tenía, de hecho, previsto celebrar un acto público con directivos del grupo y máximos responsables institucionales para dar gran proyección al proyecto. Pero, hoy por hoy, se avanza que se optará por una senda «de discreción». «Habrá una nota a los medios de comunicación», han asegurado en las últimas horas.
El monovolumen que se produciría en Vitoria con la nueva plataforma será, a priori, «premium». Comenzaría a salir de la linea de montaje a partir de 2025 y conviviría con los actuales de combustión (Vito y Clase V) además de los híbridos tanto con motor de gasolina como de diésel con los que ya se está trabajando en la sección de Prototipos. Estas ultimas variantes se esperan también a partir de 2025, coincidiendo con el 'restyling' de los monovolúmenes, que incorporarán más tecnología en el motor (para reducir las emisiones, entre otras variables) y un cuadro de mandos modernizado. Tanto las furgonetas de combustión como las híbridas se mantendrían en la línea hasta al menos 2035, cuando a priori terminará el plazo que se ha dado la Unión Europea para acabar con las motorizaciones tradicionales. A partir de esa fecha no se permitiría la matriculación de vehículos con emisiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.