

Secciones
Servicios
Destacamos
El Alto y Bajo Deba son dos de las comarcas con más empresas innovadoras de Euskadi. De hecho, se sitúan en el segundo y cuarto ... puesto, solo superada la primera por Arratia-Nevión, que encabeza la lista, y la segunda por Gernika-Bermeo, que se coloca en el tercer escalón.
Este es el ranking que se deriva de la Encuesta de Innovación por comarcas, publicado este martes por el Instituto Vasco de Estadística y que tiene en cuenta el porcentaje de empresas de diez o más personas empleadas con innovación en 2023. A nadie se le escapa que la innovación es fundamental a todos los niveles y más en un momento en el que la diferenciación y el valor añadido de lo que se produce o vende, sobre todo al exterior, puede marcar la diferencia entre sobrevivir a los aranceles o perecer en unos mercados saturados.
En el Alto Deba, el 42,4% de las empresas de más de diez trabajadores son innovadoras, mientras que en el Bajo Deba, lo son el 41,5%. Dos comarcas con un alto componente industrial, que suele ser la punta de la lanza de la innovación. La siguiente guipuzcoana es el Goierri, con un 40%, lo que le lleva al octavo lugar, mientras que Tolosaldea se sitúa en el décimo, con el 38,2%. Más atrás, se sitúan Urola Kosta (37,6% de empresas), Donostialdea (37%) y Bajo Bidasoa (35,4%).
La media de Euskadi es del 38,4%. Y además de las guipuzcoanas, las que están por encima son las ya mencionadas de Arratia-Nervión (42,7%) y Gernika-Bermeo (42%). También superan la media Duranguesado, con el 41,0%; Markina-Ondarroa, con el 40,9%; Plentzia-Mungia, con el 40,3%; y Gran Bilbao, con el 40,0%. En cuanto a las comarcas con menor porcentaje de empresas innovadoras se encuentran Cantábrica Alavesa (33,0%) en Álava, y Encartaciones (37,9%) en Bizkaia, además del Bajo Bidasoa (35,4%).
Respecto a las capitales vascas, Bilbao se sitúa a la cabeza con un 40,0% de empresas innovadoras, seguida de San Sebastián con un 37,6% y de Vitoria-Gasteiz, con un 33,8%.
Y es que Bizkaia encabeza la lista por territorios, con el 40,2%, seguida por Gipuzkoa (38%) y a mucha distancia Araba (33,7%). En este punto, cabe señalar que nuestro territorio es el que menos ha avanzado, ya que un año antes lideraba la lista con el 37,1% de empresas innovadoras, mientras que Bizkaia era la segunda con el 35,5%, siendo la que más ha crecido, y Araba tenía un 31,6%.
Este menor avance de Gipuzkoa hace que mientras en 2022 todas sus comarcas, excepto el Bajo Bidasoa, lideraban la tabla de empresas innovadoras de Euskadi, un año más tarde, queden más relegadas por las vizcaínas. Aunque si se toma la innovación en producto, el Alto Deba lidera la tabla, con el 28,1%, seguida por Gernika-Bermeo (26,7%), Markina-Ondarroa (26,5%) y Bajo Deba (25,4%).
En relación con el gasto total en innovación, las principales cantidades se concentran en las comarcas que incluyen las capitales. No obstante, el grado de concentración es menor en Gipuzkoa, ya que Donostialdea supone el 44,4% del total del gasto en innovación, mientras que en Álava la Llanada Alavesa supone el 91,3% y en Bizkaia el Gran Bilbao, el 81,5% del gasto total.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.