Ampo registra nuevo récord de facturación, tras aumentar un 23% el año pasado

Alcanza los 258 millones y para este año espera llegar a los 285 con un nuevo plan estratégico que busca consolidar su posición en sectore como el GLN y el refino

Pilar Aranguren

San Sebastián

Viernes, 11 de abril 2025, 11:53

La cooperativa de Idiazabal Ampo ha logrado cerrar 2024 con un récord de facturación por segundo año consecutivo tras incrementarlo un 23% y alcanzar los ... 258 millones de euros. Además, para este ejercicio prevé llegar a los 285 millones gracias a que la cartera de pedidos está también en máximos.

Publicidad

El Director General de Ampo, Ibon Imaz, destaca que «el crecimiento de la cooperativa es un reflejo de la confianza de nuestros clientes, nuestra posición diversificada, nuestra apuesta por la innovación y el desarrollo y el compromiso de nuestro equipo. Estamos preparados para seguir afrontando los desafíos de del sector energético y ofrecer soluciones cada vez más avanzadas y sostenibles».

Ampo cuenta con centros productivos en Idiazabal, India, Arabia Saudí y Kazajistán, y presencia comercial en más de 60 países, exporta actualmente el 95% de su producción a los cinco continentes (el 70% de las exportaciones fuera de Europa), destacando entre sus principales mercados Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, India, Oriente Medio, Australia y la mayor parte de los países de Europa.

Entre sus principales clientes se encuentran compañías líderes del sector energético como Exxon, Aramco, Qatar Energy, Bechtel, Hyundai, Técnicas Reunidas, etc.

La cooperativa de Idiazabal es líder global en el diseño y fabricación de válvulas y sistemas de alto valor tecnológico para las aplicaciones e industrias más severas del sector energético y referente internacional en componentes de fundición completamente mecanizados.

Publicidad

En 2024 ha consolidado su posición como proveedor clave en el sector GLN, también ha conseguido contratos estratégicos que refuerzan su posicionamiento en el ámbito de la industria de válculas subsea, y en el sector de la minería también ha sido clave el crecimiento de la compañía destacando el suministro de un sistema ISS para una mina de hierro en India.

Todos estos hitos reflejan «el alto nivel de diversificación que tiene la cooperativa de Idiazabal en el mercado, habiendo pasado de ser un referente en el sector del GNL, a también serlo en sectores como el del refino, la minería, el subsea, la química y la petroquímica, aportando un alto valor añadido a sus clientes y consolidándose como un socio estratégico para ellos», destaca Ibon Imaz.

Publicidad

Ampo lidera también el desarrollo de soluciones de hidrógeno, captura de carbono y biocombustibles.

La cooperativa ha definido su plan estratégico para 2025-2027 centrado en consolidar su liderazgo en sectores como el GNL y el refino, al tiempo que impulsa su crecimiento en minería y upstream, además de su posicionamiento en la transición energética.

Otra de las actividades que prevé potenciar la cooperativa durante los próximos años es el del negocio de AMPO SERVICE, el cual garantiza una respuesta inmediata a las necesidades de sus clientes en cualquier parte del mundo ofreciendo servicios ad-hoc, tales como: mantenimiento predictivo y preventivo, puestas en marcha, asesoramiento técnico y formación, etc.

Publicidad

Además, busca desarrollar nuevas áreas de negocio como parte de su estrategia de diversificación, potenciar su cultura cooperativa y mejorar la eficiencia operativa, entre otras muchas cosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad