Las grandes empresas de Gipuzkoa han estabilizado y consolidado ya sus resultados tras el parón del Covid en 2020 y presentaron en 2022 un mejor balance de ingresos de explotación que las pymes y microempresas. Así lo refleja el estudio presentado esta semana por Empresa ... XXI, que sirve, además, de ranking de las empresas de mayor tamaño en el territorio guipuzcoano y toda la Comunidad Autónoma Vasca. Y el resultado vuelve a arrojar que la constructora de trenes y autobuses beasaindarra CAF es la empresa más grande de Gipuzkoa, con unos ingresos de explotación (ingresos por la actividad ordinaria de la firma) de 1.641 millones de euros, un 3% más que en el ejercicio de 2021. También es la que más empleados tiene, con 4.031, según esta encuesta presentada en la sede de Kutxabank en Bilbao.
Publicidad
CAF repite en lo más alto del podio de las empresas guipuzcoanas y ha arrancado el año también con buenos números, tal y como expusieron el mes pasado en su asamblea general, con un incremento su beneficio neto en un 16%, hasta los 23 millones de euros, pese a la ligera disminución temporal de la cartera de pedidos, que continúa en niveles elevados, aunque cae un 4%. Una empresa que es fiel reflejo del carácter industrial del territorio y con gran proyección exportadora.
No obstante, en la clasificación global de toda la Comunidad Autónoma Vasca, CAF desciende hasta la undécima plaza, por detrás de las diez primeras vizcaínas, lideradas por Iberdrola Clientes, con unos ingresos de explotación de 14.500 millones, y Petronor, con algo más de 10.000 millones en el mismo concepto, a caballo del alza de la energía y los combustibles. La multinacional eléctrica con sede en Bilbao suma además a tres filiales en el top 10: Iberdrola Energía España (5.000 millones), Iberdrola SA (3.058 millones) e Iberdrola Generación Térmica (1.890 millones).
A partir de esas diez primeras, las cosas se igualan a nivel de territorios y aparecen las dos primeras guipuzcoanas, la citada CAF y Esergui (Estaciones de Servicio de Guipúzcoa), duodécima empresa vasca con mayores ingresos ordinarios por su actividad, con 1.248 millones, beneficiada también por el alza de las gasolinas y el diésel en las estaciones de servicio del territorio. La propietaria de la marca Avia, de hecho, solo cuenta con 68 empleados, una cifra muy pequeña en la liga de las grandes empresas.
Publicidad
La medalla de bronce guipuzcoana se la lleva, según la tabla de Empresa XXI, la multinacional siderúrgica ArcelorMittal, con plantas en Olaberria y Bergara y 1.057 millones de ingresos de explotación. No obstante, el grupo de distribución comercial Uvesco de Irun, propietario de las enseñas de supermercados BM y Super Amara, suma más ingresos entre las tres empresas que tiene registradas (Unialco y Distribución Supermercados SL, cuarta y quinta; y Alpa Alimentos Frescos, undécima). Entre las tres registran 1.449 millones, lo que les situaría en el segundo lugar, aunque el estudio las divide en estas tres firmas diferenciadas. Suman, además, casi 3.500 empleados. Precisamente, la semana pasada se conoció que el fondo francés PAI Partners, propietario del 70% del capital de Uvesco, está interesada en vender sus participaciones y que la marca Carrefour estaría interesada en su adquisición.
En sexto lugar figura otra firma relevante del territorio, la hernaniarra Orona, uno de los líderes europeos del sector de los ascensores y la elevación, aunque en este caso el estudio fija como referencia su cifra de ingresos por explotación de 2021, con 503 millones, y 2.405 empleados. Esta empresa ha firmado dos años consecutivos de récord y quiere seguir creciendo tras su salida del Grupo Mondragon. En séptimo lugar figura Dachser Spain (443), empresa de transporte internacional con sede en Donostia, y a continuación figura Fagor Ederlan, DHL e Iparlat, que completa el top 10 guipuzcoano.
Publicidad
En el no figura otra de las grandes cooperativas, la oñatiarra Ulma, dedicada a ofrecer servicios industriales y en distintos sectores como la construcción, logística, packaging o la forja, aunque en este caso se debe a que está dividida en nueve firmas distintas. Dos de ellas, Ulma Packaging y Ulma Construcción y Encofrados figuran en las posiciones 15 y 22, y es probable que la suma de las distintas cooperativas de la firma oñatiarra la colocaran en posiciones mucho más altas, sobre todo cuando la compañía batió también récords de facturación el pasado año.
Entre las 25 empresas más grandes o con más ingresos figuran históricas como Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga, de Hernani, o la sede en Donostia de la multinacional andaluza de servicios informáticos Ayesa, que adquirió el cien por cien de la donostiarra Ibermática el pasado año y aparece la decimotercera con 304 millones y siendo una de las más empleadoras, con 3.845 trabajadores, la segunda después de CAF.
Publicidad
Entre las 25 primeras guipuzcoanas se sitúan clásicas como Papresa, Angulas Aguinaga, Amenabar, Irizar o Ampo. Eroski, por su parte, es la octava en Bizkaia con más de dos mil millones de ingresos, mientras Vidrala y Tubos Reunidos encabezan el ranking alavés.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.