Secciones
Servicios
Destacamos
MANU ÁLVAREZ
Martes, 8 de octubre 2019, 14:34
El presidente del comité de Euskaltel, Javier Blanco, ha pedido hoy al Gobierno vasco que «vele» para evitar que la compañía se desprenda de sus red de telecomunicaciones, tal y como ha reclamado su principal accionista, el fondo de inversión británico Zegona. Blanco ha calificado ... esta intención como algo «nefasto» porque supone «la descapitalización de la empresa», al tiempo que ha insistido en que el Ejecutivo de Vitoria debe actuar para preservar los activos de la compañía que se construyeron con dinero público.
El representante sindical hacía así referencia a la idea expuesta por Eamonn O'Hare, consejero delegado de Zegona, en una conferencia con analistas financieros desarrollada el pasado jueves en Londres. En ella, O'Hare expuso su opinión favorable a la venta de la red física de fibra óptica, hoy propiedad de Euskaltel, lo que permitía obtener cientos de millones de euros. Un dinero que sería destinado a reducir el abultado endeudamiento de la compañía y también a financiar el proyecto de expansión de la operadora en toda España, previsiblemente bajo la marca Virgin.
«Se está utilizando y especulando con un bien constituido de lo público y, además, con el consiguiente impacto de nuevo hacia la plantilla, una vez más», ha asegurado el presidente del comité, para añadir que la hipotética venta de la red puede suponer una «pérdida de capacidad porque pierdes la propiedad».
Mientras tanto, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ya ha dejado claro que las posibilidades del Ejecutivo de Vitoria para interferir en las operaciones de una empresa privada que, además, cotiza en Bolsa, son bastante limitadas. «Poco podemos hacer -ha reconocido- en torno a un bien que fue de titularidad pública pero que fue privatizado». Erkoreka ha recordado que la venta de la red de fibra óptica construida por el Gobierno vasco fue una decisión adoptada en 2012 por el Gobierno socialista de Patxi López, que recibió el refrendo del Parlamento. Además de los votos del PSE, la decisión de vender esa red por un importe de 68 millones de euros fue respaldada por PNV y PP en la cámara de Vitoria.
Erkoreka ha aclarado que la venta de esta red «es una idea que no es nueva y se ha manejado en el seno de la compañía desde hace al menos dos años». Así, ha aclarado que, por el momento, «es la idea de uno de los actores», en referencia al fondo de inversión Zegona, aunque ha descartado «que vaya a producirse una decisión inminente en el consejo de administración de la empresa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.