

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha pedido a la UE actuar «con rapidez y unidad» tras las medidas en materia de aranceles adoptadas por ... el presidente de EE UU, Donald Trump y, tras indicar que Euskadi tendrá que estar alineada con las decisiones que se tomen en la Unión Europea, ha señalado que el País Vasco y su empresas están en «mejor posición que otras comunidades para afrontar esta coyuntura».
Yagüe ha realizado esta reflexión en el transcurso de una comparecencia en Bilbao, en la que la patronal vasca ha presentado un informe elaborado por PwC bajo el título 'Contribución de las empresas vascas al progreso y bienestar social de Euskadi'.
Cabe recordar que Euskadi exporta por valor de 2.000 millones de euros al año a EE UU y que en el caso de Gipuzkoa son 830 millones, y que hay 130 empresas implantadas en el país norteamericano que, aunque en un inicio esquivan los aranceles de Trump también pueden verse afectadas en la medida en que importan componentes o piezas para la fabricación de sus productos.
La máxima responsable de la patronal vasca ha afirmado que la economía y las empresas vascas están «en situación de alerta» para ver cuáles son las medidas que se adoptan por parte de la Unión Europea tras la política arancelaria anunciada por la administración estadounidense y también por conocer cuáles son las medidas «decisivas que finalmente pone en marcha Donald Trump».
En todo caso, ha defendido que hay que actuar «con rapidez» y, desde luego, con «unidad» para poder «continuar con la promoción económica». «Yo creo que la Unión Europea actuará con rapidez para preservar precisamente la competitividad de la industria vasca y, en este caso, Euskadi tendrá que estar alineada con las decisiones que se tomen en la Unión Europea», ha remarcado.
En relación a si cree que las dificultades de esta coyuntura puede propiciar una mayor colaboración entre empresas vascas, Yagüe cree que es «una posibilidad», aunque no cree que haya existido «recelo» entre las compañías del País Vasco a la hora de «juntarse».
La presidenta de la patronal vasca ha afirmado que, para asociarse, hay que tener «un interés común» y es «una opción que las empresas vascas se junten». En todo caso, ha subrayado que la colaboración existe con la empresa pública y también con las privadas.
En todo caso, cree que el actual contexto será «una oportunidad para reflexionar si el entorno económico y geopolítico realmente promueve hacer eso».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.