Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo vuelco en el conflicto de la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria . Sólo dos días después de que se recondujera la negociación del convenio en la planta con el acercamiento entre la dirección y la parte social, la primera ha dejado este jueves en ... suspenso las conversaciones mientras sigan las movilizaciones de los trabajadores, que ya han parado la fábrica dos días esta semana -el segundo este mismo jueves- y otros tres la pasada.
Este giro se ha producido en la reunión desarrollada hoy, donde las partes esperaban avances tras retomar el diálogo en la cita del martes. Para sorpresa del comité -especialmente la mayoría sindical formada por UGT, CC OO, PIM y Ekintza, que se habían desmarcado de las huelgas-, la dirección de la factoría alavesa, la mayor industria de Euskadi, ha anunciado que corta las negociaciones hasta que se desconvoquen las protestas y ha reclamado reanudar la producción y un «diálogo dentro de la normalidad».
El encuentro entre las partes, que ha sido breve, se ha centrado especialmente en la sexta noche, uno de los escollos a la hora de pactar un nuevo acuerdo en la factoría, uno de los motores económicos de la comunidad con 5.000 trabajadores. Según han trasladado fuentes sindicales al término de la cita, el director de la planta automovilística, Emilio Titos, ha argumentado que «no ve tan grave su aplicación» y ha preguntado «si se ha trasladado correctamente» a la plantilla. El responsable también ha hecho mención al mandato que tiene la dirección de la fábrica de entregar las furgonetas previstas este ejercicio.
La dirección de la factoría vitoriana también ha informado a la parte social de que ha decidido que «comunicará dentro y fuera de la planta» cómo funciona esa sexta noche y, «si no se puede implantar, se buscarán alternativas». A continuación, ha dado por concluidas las negociaciones mientras no se retiren las protestas y movilizaciones.
Este cambio en las conversaciones llega tan sólo un día después de la reunión que mantuvo en Stuttgart el lehendakari, Iñigo Urkullu, con la cúpula de Mercedes-Benz en la sede de la multinacional alemana.
Noticia Relacionada
Desde la parte sindical, ELA ,LAB y ESK -únicos que apoyan los paros en la planta tras desmarcarse el resto- han criticado duramente lo que califican como «una nueva cacicada de la dirección», deslizan. «Titos toma nuevamente las riendas de la negociación no para intentar acercar posturas y escuchar lo que la plantilla dice, sino para bloquear la negociación diciendo que con huelgas no está dispuesta a negociar, pese a que hace unos días sí lo hizo».
Esta es la segunda ocasión en que la dirección de Mercedes Benz Vitoria toma la decisión de paralizar la negociación del convenio hasta que finalicen los paros y movilizaciones impulsados por las centrales sindicales. La primera se registró el pasado 17 de junio. La reunión convocada aquel viernes -la número 35 en las conversaciones que se desarrollan desde hace año y medio- terminó sin avances. Entonces la negociación entró en un 'punto muerto' que no se reactivó hasta este 5 de julio. Esta nueva fase se ha materializado en solo dos encuentros: el de este martes y el que se ha mantenido este mismo jueves.
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, que también asistió al encuentro entre el lehendakari y la dirección de la empresa en Stuttgart, ha manifestado este jueves que aunque en dicha reunión no trataron especificamente el tema del convenio colectivo de la planta de la capital alavesa, «todos nos debemos adaptar a los tiempos, con flexibilidad», al igual que ha sucedido «en otras factorías».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.