Secciones
Servicios
Destacamos
Los 160 trabajadores que aún tiene en plantilla Edesa Industrial (los rescoldos de lo que en su día fue Fagor Electrodomésticos, hoy de nuevo en concurso de acreedores) no han podido empezar este año de peor manera. Según han explicado a DV fuentes ... del comité de empresa de la firma de Arrasate, la dirección de CNA, grupo catalán propietario de la empresa, ha expuesto este lunes a los representantes de los trabajadores a través de un abogado que, en breve, presentará ante la autoridad laboral competente un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción para toda la fuerza laboral de la compañía. Dicho de otro modo, va a despedir a todos los trabajadores que aún tiene en nómina.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría entre los empleados, que observan en el anuncio la decisión de CNA de «desmantelar la empresa y su actividad industrial».
A las pocas horas de que el comité diese a conocer el inminente ERE, la dirección de Edesa Industrial ha alegado que los despidos y el fin de la actividad productiva se debe a la «imposibilidad» de seguir haciendo uso de la marca Fagor, como pretendía. Edesa ha puntualizado que el ERE de extinción «no afectará a los puestos de trabajo de la parte comercial, logística y administrativa». Menos de 20 de los 160 que aún quedan.
En declaraciones a la agencia Europa Press, fuentes de la compañía han lamentado «profundamente» que «no se haya podido materializar la propuesta anticipada de convenio presentada» de la mano del grupo polaco Amica pues, a su juicio, «era la mejor opción para garantizar el mayor número de empleos en las actuales circunstancias». Según esta propuesta, la multinacional polaca invertiría 26,8 millones en la compra del negocio de cocción y la puesta en marcha de una filial con «cerca de 140 empleos». Eso sí, la condición que ponía era poder seguir utilizando la marca Fagor, propiedad de la cooperativa del Grupo Mondragón Fagor S.Coop. Esta rechaza tal posibilidad tras haber denunciado los incumplimientos de CNA a la hora de cumplir las condiciones de cesión de la enseña y advertir del daño que la crisis de Edesa Industrial está generando en la imagen de las cooperativas que también usan el nombre de Fagor.
«Ante la imposibilidad de continuar con el uso de la marca Fagor, no es posible mantener la propuesta presentada y la compañía se ha visto en la necesidad de tener que presentar un expediente de extinción de contratos para la actividad industrial», han explicado.
Entretanto, los trabajadores están llamados a celebrar este martes a las once de la mañana una asamblea y posterior concentración en la planta de Garagartza (Arrasate), donde está previsto que el comité les ofrezca mayores detalles y se elabore un calendario de movilizaciones. A la de los despidos se suma otra pésima noticia, la inminente liquidación (la venta de los activos) de Geyser Gastech, la filial que se dedica a la fabricación de calentadores de gas.
«Entendemos que todo esto es la consecuencia de una nefasta gestión de la empresa, liderada por el señor Jorge Parladé; además, se nos ha comunicado la futura presentación de una propuesta en la que no contemplan puestos de trabajo, centrada exclusivamente en la comercialización de productos», denuncian fuentes del comité de empresa. «Se necesita la implicación de las instituciones, del administrador concursal y de Fagor S.Coop.», cooperativa del Grupo Mondragón propietaria de la marca comercial, para construir una «alternativa a este proyecto especulativo e inasumible», concluyen los representantes de los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.