Secciones
Servicios
Destacamos
Personas que hacen cosas, que transforman ideas en acción. Con la Euskadi del futuro como meta más presente, y el arraigo empresarial y el desarrollo de nuevas oportunidades ancladas al territorio como gran 'leit motiv'. Y siempre desde la sociedad civil y abierta a escuchar y a colaborar con todos los agentes privados y públicos. Eso, a grandes rasgos, es Artizarra Fundazioa.
Una fundación (por lo tanto sin ánimo de lucro) promovida por reconocidas personalidades del mundo de la empresa en Euskadi –provenientes tanto desde el ámbito industrial como del financiero– y sin nada que demostrar –pues ya lo han demostrado todo–, que busca promover las «reinversiones» en el País Vasco y pretende promover obra social. Un grupo con ganas de transformar el territorio y de afrontar los grandes desafíos que se imponen, tratando de velar por la sostenibilidad de los proyectos, el anclaje de las empresas en casa y el desarrollo de las personas y la sociedad.
Noticia Relacionada
Para conocer un poco mejor la fundación Artizarra, que ambiciona cambiar algunos paradigmas en Euskadi, DV ha charlado con su presidente, Jon Ander de las Fuentes. El reputado financiero, hoy responsable de MásMóvil en el norte de España y 'contador' del Athletic de Bilbao, explica que el germen de la fundación hay que buscarlo en San Sebastián, allá por 2019; en concreto, en una terna que conforman José Poza (fundador de Ibercom, que después se fusionó con MásMóvil, del que es accionista), Ignacio Martín (veterano ejecutivo donostiarra y apreciado consejero de empresas) y Juan Mari Ochoa, fundador de Fineco. Después se sumaron personas tan significativas como Andoni Cortajarena (secretario del consejo y director jurídico de Viscofán) o el donostiarra Luis Lizarraga, presidente de Norgestión.
Y un poco más tarde, el propio De las Fuentes, así como José Galíndez (fundador de Solarpack y presidente del Círculo de Empresarios Vascos), Teresa Madariaga (presidenta de Ingeteam), Esteban Morrás (fundador de EHN), Javier Ormazabal (presidente de Velatia) o Pío Aguirre, exdirector general de Elkargi.
Todos ellos, junto a Jon Ander de las Fuentes, conforman el actual patronato de Artizarra. «Somos gente de empresa con ganas de hacer país y de ayudar a que el dinero de Euskadi se invierta y se reinvierta en Euskadi, además de otras muchas cosas», afirma el presidente.
Libertad de empresa
1 La promoción y el desarrollo del principio de libertad de empresa y el fomento de la iniciativa inversora en la creación de nuevas empresas innovadoras.
Sostenibilidad y arraigo
2 El crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas, fomentando su vinculación con el territorio.
Nuevas actividades
3 La promoción de actividades de investigación, experimentación e innovación dirigidas a la sostenibilidad económica, medioambiental y social de las compañías.
Liderazgo y emprendimiento
4 El fomento tanto de la formación, el liderazgo y la iniciativa individual, como del emprendizaje empresarial.
Acción social
5 El desarrollo de iniciativas de apoyo a la acción social de toda índole, entre otras, las de carácter cívico, educativo, cultural, de investigación científica y de desarrollo tecnológico.
Artizarra es una fundación un tanto peculiar. Y es que es propietaria de una gestora de fondos de inversión (denominada Stellum Capital y que ya cuenta con cuatro vehículos, en los que puede entrar el pequeño inversor) con los que trata de impulsar y acompañar a proyectos empresariales que ya existan o puedan surgir en el País Vasco, con el objetivo paralelo de mejorar la sociedad y generar nuevas oportunidades de desarrollo. Esa gestora de fondos –domiciliada en San Sebastián y que estará operativa en verano, detalla De las Fuentes– entregará sus dividendos a la fundación para que con ese dinero se lleve a cabo una obra social de amplio espectro y que estará ligada a ámbitos como la formación, la innovación, la investigación, la sostenibilidad, la captación y retención del talento o la igualdad.
«Queremos generar una cultura de la inversión; algo que ya existió en el País Vasco, donde muchos tenían acciones de Iberduero o BBV, y que a la gente le entre de nuevo ese gusanillo. Y lo queremos hacer desde la confianza y la cercanía», apunta.
El presidente de Artizarra explica que «no hace falta ser Jeff Bezos (el fundador de Amazon) para invertir en empresas cercanas y con futuro», y que esos fondos que cuelgan de Stellum Capital –por cierto, con personal 100% vasco– cuentan con comités de inversión muy profesionales y muy próximos al terreno.
«Estamos rodeados de pequeños campeones que tienen un enorme potencial de crecimiento; creo que, en esa labor de reinvención que sucede en Euskadi cada 25 años, estamos obligados a ayudarles y acompañarles, entrando en esas firmas en minoría pero con capacidad de gestión», apunta. «Y también queremos traer proyectos de fuera y que se instalen aquí», añade.
«Buscamos coinvertir con otros agentes locales, públicos o privados», explica De las Fuentes, mientras resalta que «la ambición pasa también por ser referentes en el anclaje de las empresas». «Queremos promover el arraigo; el de corto plazo y el de largo plazo, el táctico y el estratégico», asegura.
El patronato de Artizarra está repleto de personas que conocen y se manejan bien con los grandes fondos de inversión; por eso, y ante la llegada de ese tipo de inversores a Euskadi, en operaciones en las que muchos empresarios tradicionales venden sus empresas y ese dinero 'desaparece' del territorio, la fundación se ha conjurado para convencerles de que lo reinviertan. «Lo que les decimos es 'no te vayas, quédate con nosotros y generemos un círculo virtuoso'», afirma. «Tenemos que ser un provocador de cosas; ver qué se necesita y hacerlo», apunta el presidente de Artizarra, que pone especial énfasis en obra social más allá del capítulo inversor.
Los fondos de inversión de Stellum Capital-Artizarra
La sociedad de capital riesgo donostiarra Easo Ventures (que dispone de dos fondos, el I, con 18,4 millones, y el II, con 30 millones) se inauguró en marzo de 2018. Con Inveready como gestora (papel que ocupará Stellum Capital en el momento en que sea aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que se espera en breve), Easo Ventures entra en el universo Artizarra; invierte en empresa innovadoras en sus primeras fases y colabora con la aceleradora de empresas Berri Up.
Con un equipo de gestión y un comité de inversión de primer orden y conocedor del terreno y la idiosincrasia local, este fondo –que estará operativo en un par de meses y prevé levantar 200 millones– está concebido para operaciones de mayor envergadura que permitan a empresas vascas y navarras abordar procesos de crecimiento. Se trata de inversiones minoritarias en compañías líderes en sectores estratégicos como las energías renovables, la automoción, la biomedicina o la agricultura.
Con una potencia de tiro de entre 25 y 50 millones de euros, Stellum Food & Tech es un fondo especializado en la inversión en empresas del sector de la alimentación y los servicios auxiliares. La idea pasa por la toma de participaciones minoritarias pero de influencia y orientadas a la expansión y el crecimiento, con una gestión activa de esas participadas. La primera operación de este vehículo ha sido la entrada en el grupo de distribución guipuzcoano Uvesco junto al gigante galo PAI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.