La escuela de la buena empresa ya tiene su libro
Fabrika. ·
El centro guipuzcoano de alto rendimiento recopila en un manual las claves para implementar la nueva cultura de trabajo en las distintas compañíasFabrika. ·
El centro guipuzcoano de alto rendimiento recopila en un manual las claves para implementar la nueva cultura de trabajo en las distintas compañíasDesde su inauguración hace casi dos años, el centro de alto rendimiento Fabrika de Donostia ha funcionado como una especie de escuela de la buena empresa. Y, como no podía ser de otra manera, cualquier centro de enseñanza debe contar con un buen libro. Con ... este propósito, los responsables de la fundación han presentado esta tarde en San Sebastián el manual que recoge las claves para implementar en las empresas una nueva cultura de trabajo, basada en las personas, para transformar los métodos de trabajo en aras a una mayor armonía y, como consecuencia de todo ello, un mejor funcionamiento y productividad.
Publicidad
'El método Fabrika. Cómo abordar la transición cultural de las organizaciones', de la editorial Empresa Activa, es un volumen que cuenta la historia, fabulada, de una empresa guipuzcoana que afronta un relevo en la cúpula y problemas de relación entre directivos y trabajadores. Una compañía que se somete el 'método Fabrika' hasta dar la vuelta a la situación y convertirse en una «empresa trainera», el emblema de Fabrika, en la que todos reman en la misma dirección. Conflictos surgidos en torno a la organización interna, el teletrabajo o los «departamentos isla» que no trabajan en grupo aparecen en esta historia. Asimismo, de un modo esquemático, recoge las distintas fases de la transición cultural y las bases teóricas del proyecto. En este sentido, enumera las distintas fases de la transición cultural: concienciación, capacitación, transformación e integración.
José Miguel Ayerza, el secretario general de Adegi, asociación empresarial que apadrina Fabrika; Juan Mancisidor, director del centro de alto rendimiento; y José Luis, 'Uli', Escorihuela, director de I+D de Fabrika, son los autores del libro, que cuenta con un prólogo de Xavier Marcet, experto en gestión empresarial. La presidenta de Adegi, Isabel Busto, ha presidido el evento, que ha contado con más de 250 invitados, entre ellos el nuevo consejero vasco de Hacienda, Noël d'Anjou. El acto se ha celebrado en la sede de Fabrika en Miramon, donde las empresas realizan los cursos de formación.
Marcet, presente en el acto, resume perfectamente las enseñanzas de este manual teórico en el prólogo de la obra. «La cultura (de la empresa) condiciona su capacidad de éxito y su modo de enfrentar el fracaso», señala, recordando, además, que «no hay cultura entre máquinas ni complicidad: entre máquinas solo hay comunicación funcional».
Publicidad
El responsable de la consultura Founder Leadtochange destaca que un proyecto como Fabrika engarza perfectamente con un territorio como Gipuzkoa, donde existe «un entorno de empresas con una cultura corporativa singular», por lo que concluyó que al final «Fabrika es Gipuzkoa y Gipuzkoa era Fabrika». Marcet resume esa forma particular de hacer de los guipuzcoanos como «un modo de expresar lo importante y susurrar lo banal. Un modo de contenerse, de gestionar los silencios, de racionar los aplausos, de felicitar sin exagerar».
El experto en gestión ha rematado que el objetivo de Fabrika debe ser fomentar «empresas con alma». Su intervención ha sido resaltada por la presidenta de Adegi, Isabel Busto, que también ha agradecido a las empresas participantes y a los patronos (Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de San Sebastián). Busto ha destacado la nueva apuesta a futuro de la asociación empresarial por convertir a las empresas en «agentes transformadores sociales. Y este libro es un granito de arena para hacer realidad este sueño».
Publicidad
El presidente de la patronal española CEOE, Antonio Garamendi, también deja su pensamiento en la contraportada señalando que «Fabrika es una herramienta muy potente para mejorar la competitividad de las empresas y el bienestar de las personas». Entre los asistentes, se encontraban miembros de numerosas empresas, muchas de ellas que han pasado ya por las aulas de Fabrika, y expresidentes de la patronal guipuzcoana como Eduardo Zubiaurre o Eduardo Junkera, y el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena. El libro, de 284 páginas, está a la venta a un precio de 18 euros y también está disponible en formato digital.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.