Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

El expresidente de Renfe, Raül Blanco, ficha por Sapa como director estratégico

El barcelonés impulsará el comercio exterior de la firma andoaindarra en un momento en el que se proyecta un mayor gasto de los países en Defensa

Jueves, 6 de febrero 2025, 11:31

Movimiento de calado en Sapa Placencia. El presidente de Renfe hasta el pasado 14 de enero y secretario general de Industria entre 2018 y diciembre de 2022, Raül Blanco Díaz (Barcelona, 1975), asumirá la dirección estratégica de la firma andoaindarra ligada al sector de Defensa. ... Se trata de un paso adelante en el plan de internacionalización de la compañía de la familia Aperribay puesto que el trabajo de Blanco estará focalizado en el mercado exterior, donde destaca la fábrica de 10.000 metros cuadrados de la empresa en Detroit (Míchigan, Estados Unidos). El directivo barcelonés trabajará desde las oficinas comerciales que dispone Sapa en el barrio Salamanca de Madrid.

Publicidad

Raül Blanco asumió la presidencia de Renfe el 21 de febrero de 2023 después de la dimisión de su predecesor, Isaías Táboas, tras la polémica generada por el error de diseño de 31 trenes que no podían circular por los túneles de Cantabria y Asturias. Antes, este directivo de padres extremeños ejerció como Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa durante el primer Gobierno de Pedro Sánchez, entre 2018 y 2022, donde destacó por la tramitación de los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia a través del programa PERTE.

El cese de Blanco como primer ejecutivo de Renfe, de mutuo acuerdo con el Ministerio de Transportes, fue anunciado el 7 de enero y se hizo efectivo una semana más tarde. El directivo catalán habría recibido el visto bueno de la Oficina de Conflictos de Interés para acceder al puesto en Sapa Placencia puesto que ya han pasado los dos años que exige la ley desde que dejara de ostentar el cargo público de secretario general de Industria. La presidencia de Renfe no entraría dentro de las exigencias de la ley de compatibilidad entre el ámbito público y privado.

El movimiento de la firma que pilota Jokin Aperribay se enmarca dentro de un momento en el que la inversión en Defensa vuelve a ocupar un lugar privilegiado dentro del debate del desarrollo económico de los países europeos. Ninguna región es indiferente a Trump y voces como Macron o Ursula Von der Leyen insisten sobre la necesidad de volver a activar la industria armamentística para asegurar la seguridad e inpendencia del Viejo Continente ante las «amenazas de Rusia» y la «desproporcional dependencia» con EE UU.

Publicidad

Los expertos proyectan, en esta línea, que el gasto en defensa de los países de la Unión Europea aumente considerablemente en los próximos años y, de hecho, el propio Gobierno Vasco apeló esta misma semana a abordar la «oportunidad» que puede suponer al impulso del sector en el que trabaja Sapa para el crecimiento económico.

Cabe destacar que Sapa es uno de los principales accionistas de Indra, donde el Estado cuenta con el 28% del capital a través de la SEPI. La empresa vasca de defensa y movilidad compró a finales de 2021 el 5% de la firma que dirige José Vicente de los Mozos, y el año pasado elevó su participación hasta el 7,94% de la compañía tecnológica, lo que le convierte en el tercer accionista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad