Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Miércoles, 5 de febrero 2025, 07:14
La posición política es firme para que Sidenor se haga con el control de Talgo, pero las otras dos alternativas siguen dando pasos para presentar una oferta por el fabricante de trenes. Se trata de la polaca Pesa y la india Jupiter Wagons que trabajan, ... no solo en el análisis económico de la propuesta, sino en el argumentario para tratar de ablandar la posiciones de los gobiernos central y vasco.
Dentro de esas tareas, además de los encuentros con el Ejecutivo de España, DV confirmó que el Gobierno Vasco también ha mantenido contactos con Pesa y Jupiter Wagons. Las compañías trataron de explicar, en ambos casos, el respeto por la historia y arraigo de Talgo y la determinación por mantener y reforzar la planta de la localidad alavesa de Rivabellosa, donde trabajan 700 personas. Además, fuentes del mercado avanzan que encima de la mesa también estaba la posibilidad de abrir el consorcio al Ejecutivo autonómico para que entrara en la operación con su fondo Finkatuz.
Pero, según señalan fuentes del Gobierno Vasco, se les comunicó «de una manera honesta» que para el Gabinete de Imanol Pradales «la mejor opción del arraigo es la que representa el proyecto de Sidenor». En esta misma línea se ratificó ayer la portavoz del Ejecutivo, Maria Ubarretxena, al asegurar que la vía del grupo presidido por José Antonio Jainaga es «la mejor opción y la nuestra».
Sidenor analiza una oferta por el 29,9% de las acciones de Talgo. Son las que están en posesión del principal accionista, el fondo de inversión Trilantic. Una participación por la que está dispuesta a ofrecer 150 millones -4 euros por título-. Pero para el dueño del fabricante de trenes es una cantidad insuficiente y pide 6 euros por acción. Además, la oferta de Jainaga, que cuenta con la ayuda de los gobiernos central y vasco -dispuestos a participar con la SEPI y Finkatuz-, no iría a más accionistas. Evita así una opa que encarecería la operación por encima de los 500 millones.
Enfrente, Pesa, participada por el fondo público polaco PFR, y la cotizada india Jupiter Wagons. Ambas sí están dispuestas a plantear una opa y estudian la operación económica con Société Générale y Lazard, respectivamente.
Pero mientras tanto lanzan también sus argumentarios para vencer las resistencias de la Administración. Por un lado reiteran su compromiso para mantener la españolidad de Talgo y, de otra parte, insisten en la capacidad industrial inmediata con la que cuentan. En su plan de futuro insisten en las oportunidades comerciales internacionales que abrirían para el fabricante de trenes y en una capacidad para invertir en desarrollo industrial superior a la de Sidenor. El plazo para presentar las ofertas vinculantes es el 14 de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.