Edificio exterior de CAF Beasain. Royo

Goierri se destaca como la comarca con mayor peso en las ventas guipuzcoanas

Casi 20 de cada cien euros que vende el territorio proviene de empresas que residen en esta zona

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Sábado, 30 de marzo 2024, 07:04

Ampo, CAF, Indar, Jaso o Irizar. Todas estas grandes empresas guipuzcoanas tienen una cosa en común: residen en el Goierri y han llevado a esta comarca a destacarse un año más como la región del territorio con mayor peso relativo en las ventas totales de ... Gipuzkoa en 2023. En total, la tierra del Idiazabal acumula el 16,6% de las ventas totales del territorio, y respecto al 2022 ha ganado 0,4 puntos de representatividad, según el informe 'Ventas y comercio exterior de las empresas guipuzcoanas en 2023' publicado esta semana por el departamento foral de Hacienda y Finanzas.

Publicidad

Donostia ocupa el segundo lugar con un 16,2% y ha ganado un 0,2% respecto al ejercicio precedente. Al tercer escalón del podio se suben las empresas domiciliadas en Debagoiena (13,3%), aunque la comarca donde más han aumentado las ventas totales respecto a 2022 ha sido Bidasoa-Behea (+6,3%), sobre todo por la subida de las ventas interiores (+7,3%), ya que las exteriores apenas suben (+0,8%).

De regreso de nuevo a las empresas del Goierri y Debagoiena, éstas efectúan más de la mitad de sus ventas en los mercados exteriores, con un 57,5% y un 54,2%, respectivamente. Esto se debe a que, tal y como recoge el análisis de la Hacienda foral, las compañias más grandes tienen un perfil más claramente exportador. Los datos del 2023 muestran con total laridad que cuanto mayor es el tamaño de la empresa más vende al exterior. Así, las empresas con 250 personas trabajadoras o más venden en los mercados exteriores el 48,1% de sus ventas totales, mientras que en las más pequeñas el dato es del 13,2%. Ese porcentaje más o menos aumenta a medida que aumenta el tamaño de la empresa.

2,9%

aumentaron las ventas totales del territorio el año pasado.

En líneas generales, las empresas guipuzcoanas regresaron el año pasado a niveles más propios de la pandemia tras haber registrado dobles digitos en verde durante el 2022 y el 2021. Así, en 2023 las ventas de las firmas del territorio aumentaron un 2,9% en un contexto internacional, el del año pasado, muy complejo y con un alto grado de incertidumbre, con los principales clientes de las empresas guipuzcoanas en recesión o estancamiento. En consecuencia, el crecimiento de las exportaciones ha sido muy débil (+0,8%), mientras que las ventas interiores arrojan un mejor comportamiento (+4,2%).

Publicidad

Así, el peso de las exportaciones sobre el total de ventas ha pasado del 37,7% al 36,9%, mientras que el peso de las ventas interiores sube del 62,3% al 63,1%. Los tres principales destinos de las exportaciones de las empresas de Gipuzkoa son: Francia, Alemania y Estados Unidos, que en total representan el 34% de las ventas fuera de nuestras fronteras. Analizando con más detalle el destino de las exportaciones, se observa que las realizadas a la UniónEuropea aumentan (+2,3%), mientras que las realizadas fuera disminuyen un punto.

La industria pierde peso

El informe elaborado por Hacienda también ofrece una clara fotografía en la distribución por sectores de las ventas de Gipuzkoa, donde la industria ha perdido peso respecto a 2022 (-0,9 puntos), aunque sigue siendo el colectivo con mayor representatividad con un 53,4%. Tanto la construcción (+0,3) como los servicios (+0,6) ganan peso sobre el total. Por otro lado, la clasificación sectorial a 20 subgrupos pone de manifiesto que el subsector con mayor porcentaje sobre las ventas es el comercio (27%), seguido de maquinaria (14,1%) y otros servicios comerciales (7,5%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad