Secciones
Servicios
Destacamos
La adquisición en 2018 de Solaris –la filial de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles especializada en autobuses 'limpios'– fue sin duda uno de los grandes hitos del anterior Plan Estratégico del grupo CAF, que ahora, en su nueva hoja de ruta a 2026, se ha ... conjurado para, desde el indiscutible liderazgo que ya ocupa en Europa, abrir este mismo año el pujante mercado norteamericano.
Un caladero inmenso, el de Estados Unidos y Canadá, en el que apenas existen hoy sólo tres actores de relevancia (Proterra, Novabus y New Flyer, que concentran el 80% del negocio) y en el que se espera que los procesos públicos de compra ronden de aquí al año 2030 las 17.000 unidades, todas de cero emisiones, sólo en entornos urbanos.
CAF explica a DV que aunque el objetivo está meridianamente claro, aún no está decidido cómo se llevará a término ese irrenunciable asalto. Y si está decidido, se guarda por ahora en secreto y bajo siete llaves. Hablamos de un mercado de alta rentabilidad pero bastante proteccionista y que exige siempre un cierto grado de producción local (aquello del 'Buy America'), con lo que el aterrizaje podría materializarse a través de una alianza en forma de 'joint venture' o de una compra de una empresa norteamericana, lo que reduciría el riesgo. Cabe recordar que CAF ya advirtió al mercado hace un par de años de que disponía de entre 550 y 600 millones de euros para afrontar compras con las que crecer.
También cabe la posibilidad de que Solaris, que tiene su cuartel general en Polonia, abra una fábrica propia en solitario en Estados Unidos, donde su matriz, CAF, también cuenta con una planta. En este caso, la ubicación podría estar condicionada por las áreas en las que se espera mayor demanda de autobuses limpios.
Según subraya en el Plan Estratégico de CAF, las administraciones estadounidenses están plenamente orientadas hacia la transición energética.
Tanto es así que, apunta el documento, «el 80% de los fondos de inversión para la compra de autobuses eléctricos proviene del Gobierno Federal», que tiene previsto apoyar absolutamente a todos los Estados en ese camino a la electrificación. En California, por ejemplo, ya se ha fijado que todas las ventas de autobuses deben ser de emisiones cero para 2030.
Fuentes de la beasaindarra revelan a este periódico que Solaris está actualmente participando (concursando) o analizando «oportunidades concretas» en Norteamérica para autobuses (eléctricos o de pila de hidrógeno) y trolebuses cero emisiones.
«Serían unidades de 40 y 60 pies, con algunos de los principales operadores de Estados Unidos y Canadá para importantes ciudades como Nueva York, Vancouver, San Francisco, Seattle, o Calgary, cuyas entregas en cualquier caso estarían previstas a partir de 2026», apuntan. La aspiración declarada de Solaris para el mercado norteamericano es alcanzar una cuota del 10% en el segmento de autobuses urbanos cero emisiones en todo Norteamérica en el año 2030, cumpliendo en el camino una serie de hitos.
El primero, de notable importancia, será el desarrollo de una nueva plataforma de bus eléctrico específica para EEUU «que cumpla con la normativa local». Tras esto, desgranan fuentes de CAF, llegará la nueva planta y el lanzamiento comercial. Y ya en 2026, las primeras entregas. Al menos, ese es el plan. El trabajo de zapa comercial de Solaris al otro lado del Atlántico es intenso. Recientemente, por ejemplo, la filial de CAF se enseñoreó en una de las plazas más apetecibles, la de Vancouver. Hasta allí desplazó uno de sus trolebuses (un formato no tan habitual en Europa pero con gran tirón en Norteamérica) modelo Trollino 12, con el que se realizó –con gran éxito– una prueba de conducción a lo largo de varias semanas por las calles de la capital de la Columbia británica canadiense.
El vehículo estaba equipado con baterías, lo que le permite circular tanto desde el tendido eléctrico y en zonas sin catenaria. «Las pruebas fueron una oportunidad para que las autoridades norteamericanas conocieran el producto. Esta iniciativa también nos dio la oportunidad de recopilar valiosos comentarios sobre la capacidad del vehículo en distintos escenarios», señalan fuentes de Solaris.
1.456
vehículos vendió Solaris el año pasado, con una facturación de 819 millones, un 18% más.
La actual flota de trolebuses de Vancouver consta de 262 vehículos que fueron entregados a la metrópoli entre 2006 y 2009. La oportunidad está ahí, pues el operador público pretende renovar ese parque antes de que termine esta década.
El salto a Norteamérica de Solaris se plantea en un momento de fortaleza para la filial de CAF, que es líder en 'e-mobility' en Europa. Sirva como muestra un botón: y es que la firma vendió un total de 1.456 vehículos en 2023, superando el objetivo del año. La cifra de negocios ascendió a 819 millones, un 18% más. El nivel de contratación el año pasado fue de 1.288 millones de euros, con un alza del 50%.
La filial de CAF puede presumir de ocupar la posición 'número uno' en el segmento de autobuses cero emisiones, con una cuota del 15,21%, Los autobuses eléctricos, de hidrógeno, los híbridos y los trolebuses, superaron, por primera vez en la historia de la compañía (fundada en 1996), el 80% de cuota en el mix de ventas, superando el 55% del año anterior.
Esa fortaleza, que no escapa a los ojos del mercado norteamericano, se traduce también en que el año pasado Solaris suministró sus productos a clientes de 17 países. Los principales clientes fueron, entre otros, operadores de Polonia, España, Italia, Noruega, Alemania, la República Checa, Rumania y Hungría. En cuanto al futuro, la empresa cuenta con una sólida cartera de pedidos. A finales de 2023, tenía una cartera de pedidos de 1.417 millones de euros (1.838 vehículos), de los cuales, el 95% corresponden a autobuses de cero y bajas emisiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.