Secciones
Servicios
Destacamos
Punto y aparte a la operación de venta del grupo Uvesco. El fondo de inversión parisino PAI Partners, que posee el 70% de la firma irundarra que incluye los supermercados BM y Super Amara, dio este lunes por terminadas las negociaciones con Carrefour después de ... que el gigante de alimentación francés «no presentase» ninguna oferta en firme, según pudo saber este periódico de fuentes cercanas a la negociación. Esta decisión, no obstante, no se traduce necesariamente en un carpetazo a la posible venta de la guipuzcoana ya que este tipo de operaciones son habituales cada vez que un fondo de inversión compra una empresa. En este caso, el vehículo inversor galo se hizo en 2021 con el 70% del grupo Uvesco con el objetivo de recoger los beneficios de una posible venta al cabo de unos cinco años, el periodo habitual que utilizan los fondos para deshacer posiciones. Carrefour era, hasta ahora, el único interesado y el mejor posicionado. Con todo, el final de este primer asalto supone una bocanada de aire fresco para el accionariado vasco, que posee el 30% de la firma. Su objetivo era buscar una oferta ganadora local para evitar la adquisición por parte de la multinacional gala en aras a mantener el arraigo vasco de la compañía.
La decisión de paralizar la venta del grupo Uvesco llegó ayer tras un proceso iniciado en verano, cuando el fondo PAI Partners tuvo constancia del interés de Carrefour por hacerse con la firma que incluye los supermercados BM y Super Amara. Sin embargo, las negociaciones no han llegado a buen puerto después de que la multinacional francesa no haya sido capaz de formalizar una oferta «concreta», subrayan fuentes conocedoras de la operación. El vehículo inversor parisino paralizó el proceso negociador con la cadena de alimentación gala por la citada razón pese a que era el único interesado hasta ahora, y también el mejor posicionado.
331
Supermercados
286
Supermercados
31
Supermercados
Hiber
8
Supermercados
de Super
Amara
Además, en lo que va de año se han abierto 6 supermercados
+6
331
Supermercados
286
Supermercados
31
Supermercados
Hiber
8
Supermercados
de Super Amara
Además, en lo que va de año se han abierto 6 supermercados
+6
331
Supermercados
+6
Nuevos supermercados en lo que va de año
31
286
8
Supermercados
Hiber
Supermercados
BM
Super
Amara
L
Carrefour, en esta línea, no ha podido materializar su interés en una oferta formal -que sería de alrededor de 800 millones de euros- por problemas internos de la empresa, y no del sector o de la incertidumbre actual derivada de la política y economía francesa. Por el momento, a PAI Partners no le consta ninguna oferta más, y tampoco prevé recibir una nueva que se le pueda acercar a la de Carrefour. Al menos, no en el corto plazo. Aunque el fondo de inversión francés buscaba cerrar la compra-venta antes de que terminase el año, es consciente de que este tipo de operaciones se pueden alargar en el tiempo.
De la negativa de PAI Partners a mantener las vías de contacto con Carrefour se deduce que el fondo de inversión no tiene prisa en vender una compañía que valora positivamente. De hecho, las citadas fuentes apuntan a que la venta a la multinacional francesa hubiera llegado «antes» del ciclo de tiempo que suelen manejar este tipo de vehículos inversores para acometer dichas operaciones. De esta manera, PAI Partners valora que todavía tiene margen para mantenerse al frente de la compañía con sede en Irun, aunque continúa atendiendo llamadas a la espera de una posible oferta que se acerque a sus pretensiones.
El fondo parisino PAI Partners adquirió el grupo Uvesco en diciembre de 2021 por 500 millones de euros, y tres años después este fondo inversor trabaja en una posible venta después de los buenos números que registró el grupo presidido por José Ramón Fernández de Barrena el pasado ejercicio, con una facturación récord de más de 1.000 millones y un crecimiento sólido en Madrid donde tiene ya el 25% de sus más 330 tiendas. Uvesco, además, cuenta con 183 tiendas en Euskadi, 4.000 empleados y un gran impacto en los proveedores locales, a los que destina 127 millones de euros.
En concreto, al repasar el balance de 2023, la firma irundarra alcanzó una facturación de 1.072 millones de euros, lo que supone un alza del 8,8% en un ejercicio «complicado marcado por la inflación», aseguró su presidente, José Ramón Fernández de Barrena, durante la presentación de los resultados. Uvesco acabó el pasado ejercicio con una plantilla de 6.176 profesionales, 200 más que en 2022. Además, abrió 11 establecimientos para cerrar el año con más de 300 supermercados, alcanzando así una cuota de mercado a nivel estatal del 1,2% (en 2007 era el 0,5%), y del 14% en la zona norte, por detrás de Eroski pero por delante de la propia Carrefour.
La multinacional francesa había seleccionado a la consultora PwC para esta operación, un asesor al que ha recurrido la marca de distribución en numerosas operaciones, como hizo con la compra de 47 establecimientos Supercor a El Corte Inglés en 2023 (el entonces 25% de la red de establecimientos). Dicha transacción supuso para la firma gala un paso adelante en su plan de expansión de Carrefour Market, Carrefour Express y Supeco, que son desde entonces las marcas que operan estos establecimientos. Los supermercados se ubican en los principales mercados y están localizados en Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía.
El propio Gobierno Vasco había señalado por medio del consejero de Hacienda, Noël d'Anjou que la venta de Uvesco a Carrefour sería un «revés», y mostró su «voluntad» para «tejer cierto músculo para este tipo de operaciones. No solo en el caso concreto de Uvesco, que encaja perfectamente como ejemplo al tener 4.000 empleados, nutrirse de proveedores locales y tener un modelo de negocio particular, diferente a las grandes cadenas de distribución», agregó.
Por su parte, PAI Partners es un gran fondo parisino de «private equity» que gestiona recursos por valor de más de 20.000 millones de euros. En el momento de la compra de la mayoría de las acciones de la propietaria de BM y Super Amara, este vehículo inversor francés ya había acometido cuatro operaciones de compra de medianas empresas. Desde la adquisición del 50,1% de Angulas Aguinaga hasta la compra de Myflower -la dueña de Interflora-, pasando por la de Amplitude Surgical, una empresa francesa dedicada a las prótesis de extremidades inferiores, y la italiana Scrigno, líder europeo en puertas y ventanas correderas. Desde 1984, PAI, que tiene un fuerte carácter industrial, ha realizado a través de sus diversos fondos de inversión más de 100 operaciones en once países distintos que representan un valor total de transacción de más de 100.000 millones de euros.
El comité de empresa de DISU SL denunció este lunes «la falta de trabajadores» en los supermercados BM de Gipuzkoa, que «ahoga» a la plantilla. En un comunicado criticaron que a partir de la compra de la empresa por parte de PAI se ha dado «un preocupante deterioro en la gestión de personal». Los representantes de los trabajadores señalaron que «las vacaciones, los días de asuntos propios e incluso las horas generadas por la plantilla de la compañía no se están sustituyendo, dejando a las tiendas operando con un número insuficiente de empleados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.