![ArcelorMittal pacta un ERTE de tres meses con UGT, CC OO y USO, que rechaza ELA](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/01/media/cortadas/arcelor-mittal-kXIH--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![ArcelorMittal pacta un ERTE de tres meses con UGT, CC OO y USO, que rechaza ELA](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/01/media/cortadas/arcelor-mittal-kXIH--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARANGUREN
Sábado, 1 de octubre 2022, 20:12
ArcelorMittal cerró finalmente ayer un acuerdo con UGT, CC OO y USO para la aplicación de un ERTE –expediente de regulación temporal de empleo–hasta el 31 de diciembre. Una medida que también afecta a las plantas que tiene la multinacional angloindia en Olaberria y Bergara. ELA rechaza este pacto por considerar que no existe justificación alguna, ya que recuerda que la compañía obtuvo el pasado ejercicio más de 12.000 millones de beneficio.
El ERTE no tendrá efecto en ninguna instalación que tenga las capacidades productivas al 100%, según informó ayer UGT FICA en una nota de prensa. En el resto se aplicará a las plantillas de cada factoría en función de la caída de la producción. Así, para Asturias se contempla el 25% de aplicación máxima; para Sagunto el 40%; en Etxebarri, el 20%; en Lesaka, el 60% y en Largos de Olaberria y Bergara, un 20%. Para el personal de los servicios transversales, la afección sería como máximo el porcentaje de la planta a la que pertenezcan.
Empresa y sindicatos han pactado que el porcentaje salarial sea del 90% del sueldo bruto anual y el 100% para las pagas extras y vacaciones.
ELA censuró la aplicación de este ERTE, que se suma, dijo, a los que se han venido aplicando desde 2009 de forma prácticamente ininterrumpida. La central liderada por Mitxel Lakuntza teme que esta medida pueda prolongarse más allá de tres meses, al tiempo que recuerda que la empresa continúa sin abonar las cantidades adeudadas a los trabajadores desde el ERTE de 2020, que fue declarado nulo, señala, gracias a la demanda de ELA. Además, pide al Gobierno Vasco y al Navarro «una posición mucho más activa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.