![Ayesa completa la compra del 100% de Ibermática tras firmar ambos el acuerdo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/29/media/cortadas/DF1BEXN1%20(1)-RqBD92qql6QQWGbzDSEt4AI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Ayesa completa la compra del 100% de Ibermática tras firmar ambos el acuerdo
NUEVA ETAPA ·
La multinacional tecnológica sevillana culmina el proceso cuatro meses después, con el compromiso de mantener la sede en Donostia y el empleoSecciones
Servicios
Destacamos
NUEVA ETAPA ·
La multinacional tecnológica sevillana culmina el proceso cuatro meses después, con el compromiso de mantener la sede en Donostia y el empleoLa multinacional tecnológica sevillana Ayesa y la compañía donostiarra Ibermática han firmado esta mañana la compra total por parte de la primera del 100% de las acciones de la firma de Miramon. De esta forma, Ayesa se hace con una de las joyas del sector ... tecnológico en Gipuzkoa y culmina un largo proceso de adquisición que comenzó en agosto, cuando se conoció el anuncio, tras conseguir las autorizaciones de las autoridades y organismos competentes como la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) y el Gobierno español. La firma andaluza se ha comprometido a mantener la sede en la capital guipuzcoana y a conservar el empleo.
Ibermática se integrará de forma inmediata en el grupo para conformar una de las mayores plataformas tecnológicas de España, con una facturación superior a los 640 millones de euros y 11.000 profesionales.
La multinacional con sede en Sevilla llegó a un acuerdo con ProA Capital, el fondo de inversión español que poseía la mayoría de los títulos, el 61%. El movimiento deja a Ibermática sin accionariado vasco al desprenderse también de sus acciones Kutxabank, con un 15% de los títulos, los mismos que la ONCE, y también los directivos, con un 5% de las participaciones. No obstante, Ayesa garantiza una estabilidad accionarial de la que en el último periodo carecía Ibermática. La guipuzcoana era consciente de que teniendo como accionista principal a un fondo de capital, tarde o temprano el vehículo de inversión iba a salir una vez lograda junto antes de la pandemia, la rentabilidad que buscaba.
La compra, según defienden Ayesa e Ibermática, alumbrará una compañía más potente. La firma donostiarra pasará a ser en adelante una marca del grupo Ayesa, con alrededor de 500 empleados en su sede de San Sebastián, a los que se suman varios más en las oficinas de Elgoibar, Mendaro y Bergara, de un total global de 4.075. Ayesa pasa a convertirse en la segunda empresa del sector tecnológico con implantación íntegramente en España, detrás de Indra, firma del Ibex 35. Con 11.000 profesionales (sumados los 4.000 de Ibermática), se sitúa entre las cinco grandes del sector en España, junto a multinacionales extranjeras como IBM, Accenture o NTT Data.
Ayesa, muy arraigada en el sur de España, entiende que Ibermática le permite extenderse por el norte del país, de la mano de una firma, la donostiarra, que es «complementaria» y cuyos servicios no se solapan, como destaca el CEO de la compradora, José Luis Manzanares Abásolo. De esta forma, da un salto para conformar un grupo líder en servicios digitales, inteligencia artificial y tratamiento de datos con capacidad para acompañar a grandes clientes y ofrecer servicios más completos.
Ibermática gozaba de buena salud financiera tras batir récords de facturación en 2021, superando los 276 millones de euros que logró en 2008, antes de la crisis. Cerró el ejercicio con 11,3 millones de euros de beneficio, un 54,8% más que en 2021 y por encima de las previsiones, y aumentó plantilla.
Con la compra de Ayesa, la facturación conjunta de ambas compañías asciende a 600 millones de euros, lo que las sitúa ya como uno de los cinco primeros actores del mercado IT español. Tras la inversión mayoritaria de A&M Capital Europe, Ayesa suma su tercera operación corporativa tras la irlandesa Byrne Looby y M2C.
Las vísperas del cierre de la compra ha estado protagonizada por la previsible salida del hasta ahora CEO de Ibermática, Juan Ignacio Sanz, que anunció su adiós el pasado viernes, y por una nueva convocatoria de huelga por parte de la plantilla de San Sebastián, que reclama «avances en la negociación del nuevo convenio» y que ha convocado paros del 23 al 27 de enero. También habrá concentraciones de protesta el próximo miércoles y los días 11 y 18.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.