Uno de los autobuses Solaris eléctricos circulando por una ciudad italiana. CAF

CAF aumenta un 15% su beneficio, hasta los 61 millones, apoyada en el sector ferroviario

La firma beasaindarra roza los 3.000 millones en ventas hasta septiembre y mantiene sus previsiones para el cierre de este ejercicio

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Jueves, 14 de noviembre 2024, 17:44

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha presentado este jueves sus resultados financieros correspondientes a los nueve primeros meses del presente año mediante una comunicación enviada al cierre de la Bolsa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En su informe, la firma ... pilotada por Javier Martínez Ojinaga daba cuenta de un balance sólido, marcado por unas ganancias atribuidas a la matriz de 61 millones de euros, lo que supone un alza respecto al mismo periodo del pasado año del 15%, o lo que es lo mismo, 8 millones más.

Publicidad

La empresa beasaindarra cuenta, además, con una cartera de pedidos especialmente elevada en el segmento de autobuses Solaris, que alcanza su récord en volumen y en valor. Mientras la contratación en vehículos de ruedas sube en 79 millones, al pasar de los 635 a los 714 millones en los nueve primeros meses del año, en el ámbito ferroviario cae en 541 millones (2.072 frente a los 1.531 millones). En su conjunto, la contratación asciende hasta los 2.245 millones, con un descenso del 17%. No obstante, CAF no incluye en estos resultados contratos adjudicados por un valor cercano a los 700 millones de euros, tales como los contrato de metros para Madrid y Ámsterdam o de tranvías para Bolonia yPalermo.Además, prevén materializar varias oportunidades comerciales durante las próximas semanas «en diversas geografías y segmentos de actividad y de distinto tamaño». El 36% de los contratos están enfocados en los vehículos ferroviarios, y el 32% en autobuses. El resto de la tarta se la reparten las soluciones integrales y sistemas (21%) y los servicios (11%).

En un momento en el que la industria europea –sobre todo la alemana– ya da síntomas de agotamiento y cierto debilitamiento, lo cierto es que los contratos firmados por CAF en el Viejo Contintente han ganado peso, hasta el punto de que el 92% de la contratación del periodo enero-spetiembre se ha firmado en Europa.

Destaca en las cuentas del fabricante beasaindarra el apartado de la facturación. Y es que las ventas alcanzadas entre enero y septiembre (protagonizadas sobre todo por los trenes y los autobuses de Solaris) ascendieron a 2.918 millones de euros, lo que supone un repunte del 7%.

Publicidad

Las ventas del segmento ferroviario mejoraron un 10% hasta los 2.333 millones, apoyadas especialmente en la alta aportación de «proyectos integrales». CAF sí constata una «ligera ralentización» del crecimiento interanual durante el periodo estival.

Inundaciones y software

La facturación aportada por Solaris fue de 585 millones, 25 millones menos que en los nueve primeros meses del año pasado. A pesar de estos números en rojo en la venta de autobuses que CAF achaca a «cambios regulatorios», a los «requisitos de los sistemas de software» de varios vehículos, y las «inundaciones» en Europa central en septiembre, la compañía dirigida por Ojinaga revertirá esta situación gracias al volumen de entregas previsto para finales de año y las ya realizadas durante el mes de octubre. Por último, el resultado bruto de explotación (Ebit) sube un 7%, hasta los 137 millones.

Publicidad

CAF mantiene sin variación alguna las perspectivas anunciadas a comienzos de año para este presente ejercicio.Las ventas cerrarán en el entorno del +10% frente al 2023, y también esperan una mejora de la rentabilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad