
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles cerró este lunes la compra de los activos que la Comisión Europea obligó a vender a Alstom en el marco de su fusión (absorción) con Bombardier. De esta forma, CAF se hace por fin con la planta de su eterno rival en Reichshoffen, localidad de la Alsacia francesa. La operación, valorada en 75 millones de euros y que se abordará mediante el recurso a la deuda, supone una auténtica pica al otro lado de la frontera y también en el mercado centroeuropeo, pues incluye también la plataforma de trenes Coradia Polyvalent, así como la propiedad intelectual relacionada con la plataforma Talent 3, dirigida al mercado germano. El proceso ha concluido con la firma de la compraventa tras la obtención por parte de la beasaindarra de las pertinentes autorizaciones por parte de los responsables comunitarios de Competencia.
Publicidad
CAF se queda así con la emblemática planta alsaciana y con toda su plantilla, conformada por más de 700 personas de las áreas de ingeniería, compras, gestión de proyectos, fabricación o administración. Una fuerza laboral «que tiene una amplia experiencia en proyectos ferroviarios con clientes de primer nivel, así como un gran potencial que permitirá ejecutar programas en una amplia gama de vehículos», señaló la beasaindarra.
Además, añadió la compañía pilotada por Javier Martínez Ojinaga, «su ubicación estratégica la hace apropiada para servir a clientes de otros mercados europeos cercanos».
La plataforma Coradia Polyvalent es una plataforma preparada para tráfico internacional, capaz de alcanzar velocidades regionales (hasta 160 km/h inclusive) e interurbanas en tracción eléctrica o bimodal que proporcionará a CAF una cartera de proyectos por un importe de aproximadamente 500 millones de euros. Entre los mismos, destaca un proyecto de relevancia con SNCF Voyageurs (SNCF), así como otros proyectos de clientes como Hello Paris Services ('Hello Paris'), Régie Autonome des Transports Parisiens («RATP») o L´Agence de la Promotion des Investissements et des Grands Travaux («Apix»).
El acuerdo alcanzado garantiza la carga de trabajo en la planta de Reichshoffen para los próximos años. Por último, el perímetro alemán del acuerdo incluye la propiedad intelectual de la plataforma Talent 3, capaz de alcanzar velocidades regionales hasta 160 km/h inclusive con tracción eléctrica, y la transferencia de un equipo de ingenieros alemanes ligados a la misma.
Esto impulsará las capacidades de CAF para el diseño y la homologación en los mercados alemán y centroeuropeo. Teniendo en cuenta la actual cartera de pedidos de CAF en Alemania (VRR-NWL, Bonn, Essen, Friburgo, …) y el listado de próximas oportunidades, sus capacidades adicionales complementarán las actuales.
Publicidad
«La adquisición de estos activos consolida un nuevo paso en la estrategia de crecimiento y diversificación de CAF. El principal atractivo de estos activos radica en el fortalecimiento de CAF en el mercado francés, añadiendo capacidades operativas locales a las ya existentes en la sede de Bagnères-de-Bigorre en Francia. Con esta adquisición CAF aspira a consolidar su posición como segundo fabricante ferroviario en Francia, al mismo tiempo que impulsa sus actividades en Alemania y otros mercados centroeuropeos», señalaron desde Beasain.
Y es que, apuntaron fuentes de CAF, «ambos países constituyen mercados de gran relevancia en términos de inversión en movilidad». «La operación constituye además un nuevo hito en la estrategia de crecimiento inorgánico de CAF, tras la adquisición de Solaris en 2018 y de EuroMaint en 2019, entre otras. Con estas adquisiciones CAF confirma su apuesta por el crecimiento en el negocio de material rodante, servicios y otros, reforzando en consecuencia su posición como proveedor de referencia de soluciones y servicios de movilidad», explicó la empresa.
Publicidad
La noticia de la adquisición llega en un día en el que las acciones de CAF sufrieron una caída del 12,4%, hasta los 25,3 euros por título. Los inversores castigaron así los resultados de la compañía, publicados al cierre del mercado el pasado viernes, protagonizados por un recorte interanual del beneficio neto del 22%, hasta apuntarse una ganancia de 32 millones. La compañía atribuyó el descenso al impacto de la inflación, a la huelga del transporte y a los paros vividos en su filial polaca Solaris.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.