![Empresas guipuzcoanas: CAF vence a los gigantes chinos y se adjudica un megacontrato de 525 millones en Tel Aviv](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202201/31/media/cortadas/Dise%c3%b1o-unidad-Purple-Line-k6gB-U160721874908ByD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Empresas guipuzcoanas: CAF vence a los gigantes chinos y se adjudica un megacontrato de 525 millones en Tel Aviv](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202201/31/media/cortadas/Dise%c3%b1o-unidad-Purple-Line-k6gB-U160721874908ByD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sonora victoria de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles en el plano internacional frente a los gigantes chinos del sector; en concreto, ante las compañías CRCC y CRRC, ambas de una dimensión incomparable con respecto a CAF. Según pudo confirmar DV, la compañía beasaindarra, junto a la constructora local Saphir, se adjudicó el pasado domingo un importantísimo contrato en Israel. Un encargo de la NTA (Metropolitan Mass Transit System) valorado en su conjunto en 1.015 millones de euros, de los que la compañía presidida por Andrés Arizkorreta ingresará 525.
Se trata del llamado proyecto 'Purple Line', que abarca desde el diseño, la financiación y la construcción de una línea de 27 kilómetros para conectar la parte este de la capital israelí con el centro de la ciudad, a la fabricación y el mantenimiento durante 25 años de 98 trenes ligeros, lo que supone un megapedido, pues lo habitual para ese tipo de unidades es que el cliente demande entre 20 y 30 unidades y no casi un centenar.
La derrota ante la industria europea de los chinos, que es más que previsible que presenten algún recurso a la decisión y que, según medios internacionales, los perdedores achacan a la presión de Estados Unidos sobre las autoridades israelíes, ha sido aún más sonora. Y es que una segunda línea, en este caso la llamada 'Green Line' -un proyecto parecido a la ganada por CAF y Saphir- ha ido a manos de un consorcio conformado por Alstom, DAn y Electra.
3,38% fue la subida que experimentaron ayer las acciones de CAF en el mercado bursátil, que celebró el contrato en Tel Aviv. Los títulos del fabricante beasaindarra comenzarán hoy a cotizar en 35,15 euros.
Los últimos grandes contratos
En 2021. CAF dio el campanazo con un contrato de 750 millones en Francia, venciendo a Alstom, y ganó un pedido de 500 millones en Alemania.
En 2020. En el peor año del Covid se hizo con un pedido de 500 millones en Myanmar.
NTA es la empresa encargada del desarrollo de las soluciones de Movilidad de Tel Aviv. Actualmente, está inmersa en la construcción del principal sistema de transporte público de la zona de Gush Dan, siendo el programa de infraestructuras de transporte más importante jamás ejecutado en Israel, tanto por su volumen como por su complejidad.
La nueva línea a cargo de CAF y Saphir tendrá a lo largo de sus 27 kilómetros hasta 45 estaciones, así como un depósito donde se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento.
En concreto, la 'Purple Line' partirá desde el denominado Complejo 2000, situado en el centro de Tel Aviv junto a la estación de trenes de Arolozorov, y tiene como objetivo comunicar el centro de la ciudad con la zona oriental del área metropolitana, dividiéndose en su parte final en dos ramales que llegan hasta la zona de la Universidad Bar Ilan por un lado, y hasta la vecina ciudad de Yehud-Monoson por otro.
El contrato, además de la propia construcción de la línea, a cargo del socio local, incluye el diseño y suministro de 98 tranvías Urbos de piso bajo, que estarán compuestos por cinco módulos cada uno en sus casi 35 metros de longitud, contemplando además la opción de una futura ampliación de 32 unidades adicionales. Asimismo, el consorcio seleccionado por la NTA debe hacerse cargo del suministro de los sistemas de señalización, energía y comunicaciones; todo ello a cargo de CAF.
Está previsto que la nueva línea se encuentre completamente operativa en el año 2027. Aunque es aventurado adelantar cualquier concreción, es evidente que el pedido supondrá un empujón a la carga de trabajo de CAF, lo que podría redundar en beneficio de la planta de Beasain.
Ese 'todo en uno' que representa el proyecto del 'Purple Line' es lo que se conoce en el sector como un proyecto integral o 'llave en mano'. Una forma de contratar que se está imponiendo en el mundo ferroviario y en la que CAF ya está jugando su papel. Se trata, como explicó la firma beasaindarra, de «proyectos complejos» que exigen, además de disponer de «una importante capacitación tecnológica», la posibilidad de dar soluciones «muy amplias».
CAF, apoyada en datos de la Unife (la Asociación Europea de Fabricantes Ferroviarios), asegura que ese tipo de proyectos «será el que más crezca en los próximos años».
Entre los contratos llave en mano que ha desarrollado en los últimos tiempos destacan el del Suburbano de México DF, el sistema de tranvía para la ciudad de Kaohsiung (en Taiwan), el de los trenes regionales de NSW (Australia) o la construcción del primer tranvía de la ciudad belga de Lieja .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.