Secciones
Servicios
Destacamos
ION FERNÁNDEZ
SAN SEBASTIÁN.
Domingo, 28 de enero 2018, 07:58
Ekogras es una empresa que ofrece soluciones a la recogida y gestión de residuos. «Nuestro punto fuerte son los aceites y grasas alimentarios usados», concreta ... Xabier Muro, gerente de la empresa ubicada en San Sebastián. Esta compañía lleva 25 años recuperando estos residuos «en cualquier ámbito donde se generan». Eso sí, su actividad comenzó dirigida exclusivamente «al sector hostelero, pero se ha ido extendiendo hasta alcanzar también el ámbito doméstico», explica el director.
- ¿Para qué se emplea el aceite que recogen?
- El aceite vegetal usado es un residuo. Como tal, necesita ser gestionado de forma adecuada para que no contamine. Aquí entra en funcionamiento Ekogras. Una vez recogido lo destinamos, en exclusiva, a fabricar biodiésel de segunda generación. De este modo, se evita un doble impacto de este aceite en el medio ambiente. Además, este combustible no consume recursos útiles para la alimentación humana.
- ¿Qué ventajas tiene este biodiésel?
- Hoy en día, el mejor destino para el aceite vegetal usado es utilizarlo para elaborar biodiésel. Aprovechamos las posibilidades energéticas del aceite y fabricamos un carburante de segunda generación. Este es un biodiésel sostenible, respetuoso con el medio ambiente y con las personas. Ekogras dispone del certificado ISCC que garantiza la sostenibilidad de nuestro aceite.
- ¿Se involucra la sociedad en el reciclaje de este aceite usado?
- En esta cuestión, hay que destacar a Gipuzkoa con respecto a otras regiones. En nuestro territorio nos preocupamos activamente por cuidar el medio ambiente y actuamos en consecuencia. Los guipuzcoanos están muy concienciados con su importancia, y así se observa y lo recogen los datos de reciclaje. Hay una alta participación ciudadana involucrada en ello.
1990 año de fundación. La empresa de San Sebastián tiene una planta en Etxarri-AranatzLa plantilla está formada por 38 trabajadores.
Actividad: Reciclaje de aceite usado Servicio de recogida de aceite usado para el sector de la hostelería, industria, agricultura y de ámbito doméstico.
- ¿Cómo se podría favorecer una mayor recogida?
- En este sentido, es fundamental realizar periódicamente campañas de comunicación y sensibilización que informen a la población de los daños ocasionados por el incorrecto reciclaje del aceite vegetal usado. Para ello, debemos ir de la mano con la Administración con el objetivo de ir mejorando día a día los ratios actuales de reciclaje. Otro aspecto importante sería implantar sistemas de gestión con tecnología que nos permitieran incentivar al ciudadano y premiar de alguna manera a todos aquellos que reciclen correctamente. Por ejemplo, este compromiso con el reciclaje se podría ver reflejado en un descuento en las tasas de basuras.
- ¿Qué elementos les llevan a ofrecer un buen servicio a los clientes?
- Desde Ekogras ofrecemos un servicio de calidad y seguimiento en la recogida del aceite usado, lo que le convierte en una de las principales empresas que se dedican a este sector. Se dirige, principalmente, al sector hostelero, industria alimentaria o contenedor, primando la sostenibilidad medioambiental y sanitaria. Cuenta además con un grupo de vehículos equipados como puntos verdes móviles de recogida que dan servicio en diferentes ayuntamientos y mancomunidades.
- ¿Cómo se consigue atraer más clientes?
- Los más de 25 años de experiencia son nuestra mejor carta de presentación y hacen que a día de hoy cualquier nuevo establecimiento hostelero confíe en nosotros para la gestión de sus aceites usados.
-¿Qué le llevó a fundar Ekogras?
- Los inicios de esta empresa se remontan a 1990. En esos momentos, los hosteleros donostiarras demandaban un servicio que cubriera la necesidad de buscar una solución al problema de qué hacer con el aceite una vez usado. Me hice eco de esta cuestión. Soy propietario del Grupo Ekogras, empresa pionera en España en el reciclaje de aceite vegetal usado a nivel horeca -acrónimo de HOteles, REstaurantes y CAtering- y domiciliario. Me avalan 27 años de experiencia en el mundo del reciclaje.
- ¿Una trayectoria que no se ha limitado a esta empresa?
- Participé como socio fundador del Grupo Bionor, principal fabricante español de biodiésel, que dispone de dos plantas productivas, una en el País Vasco y otra en Italia. Este negocio se centra en la gestión integral de los biocombustibles, desde la agricultura hasta la distribución, que apuesta decididamente por los biocarburantes de segunda generación. También he formado parte como fundador e impulsor de Geregras, la Asociación Nacional de Residuos y Subproductos de Aceites y Grasas Comestibles, cuyo objetivo fundamental es la protección, defensa y salvaguarda de los intereses profesionales, económicos y sociales de las empresas gestoras con planta de tratamiento a nivel nacional.
- ¿Qué considera básico en la dirección de una empresa?
- La clave principal para el buen funcionamiento de la empresa es la organización de la misma. Se debe conseguir organizar las estructuras y el equipamiento de la manera más eficaz posible con el fin de mejorar continuamente la competitividad de la compañía. El objetivo primordial de todo ello debe residir en alcanzar la máxima satisfacción de los clientes. Para ello, la fase más importante de una buena dirección empresarial es la gestión de las personas que conforman la empresa, en cuanto, a la necesidad de liderazgo en el mando logrando la motivación y satisfacción del personal.
-¿Cuáles son las claves para mantener una buena relación con el equipo?
- Este aspecto es algo complicado en el día a día de la empresa, ya que todo el equipo pasamos muchas horas conviviendo juntos, y cada persona actúa de una manera diferente ante situaciones laborales. Partiendo de esta premisa, entiendo que la relación entre las personas, aunque complicada muchas veces, tiene que estar basada en dos pilares fundamentales: el respeto mutuo y el compromiso por conseguir los objetivos estratégicos de la empresa. Siempre he intentado que los empleados se sientan parte de una gran familia y compartan mi visión, algo que he buscado integrándolos en los procesos de crecimiento de la empresa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.