El Grupo Irizar cerró el pasado 2023 con una facturación récord de 895 millones de euros, y prevé alcanzar un nuevo máximo en ventas en este presente ejercicio, hasta los 970 millones, con una producción estimada de 3.700 vehículos urbanos, interurbanos y larga distancia. ... A nivel global, la firma guipuzcoana ha doblado la cartera de pedidos y estos buenos resultados permite a Irizar afrontar el final del año 2024 y el 2025 con «una visibilidad sin precedentes».
Publicidad
La empresa con sede en Ormaiztegi ha presentado este miércoles, de la mano de su CEO, Imanol Rego, su balance de resultados, así como su hoja de ruta para los próximos años. Unos objetivos centrados en la nueva movilidad, para la cual la compañía guipuzcoana ha destinado un 4% de su facturación en los últimos años en innovación y tecnología, lo que les ha permitido «estar preparados» para los retos de descarbonización que el sector del transporte está acometiendo en la corta, media y larga distancia.
Irizar trabaja en multitud de tecnologías para afrontar este reto de la movilidad verde. Para ello, cuenta con su gama Efficient de vehículos sostenibles que contemplan las tecnologías diésel, híbrida, gas natural, eléctrica y de hidrógeno. Una gama con importantes reducciones en consumos que superan el 15%, como es el caso del modelo Irizar i6S Efficient, propulsado con hidrógeno y que se ha convertido en «el producto estrella» en Europa por sus niveles de eficiencia.
El Grupo ya trabaja además en una segunda generación más eficiente del vehículo de hidrógeno, con una máxima optimización del producto. En el área de electrificación, Irizar lleva más de 10 años electrificando las ciudades y cuenta con una nueva generación de vehículos con un 30% más de energía embarcada.
Publicidad
El Grupo Irizar también ha alcanzado un máximo de creación de empleo, al contar con un equipo de 3.844 personas, de las cuales, 1.550 se encuentran en territorio guipuzcoano y 2.200 personas a nivel estatal.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.