

Secciones
Servicios
Destacamos
La noticia de la negativa de Cofides, que gestiona el Fondo de Recapitalización de Empresas afectadas por el Covid (Fonrec), a permitir ejecutar el ... plan de viabilidad que preveía la histórica Astilleros Balenciaga de Zumaia para esquivar el concurso de acreedores, adelantada por este periódico, sentó como un jarro de agua fría en la localidad costera. Las reacciones no tardaron en producirse, y el sindicato LAB, central que comparte representación sindical con UGT y CC OO en la centenearia firma, manifestó que «queremos dejar claro que Balenciaga no está cerrado. Existe un plan de viabilidad, y vamos a hacer todo lo posible para impulsarlo. Creemos que la empresa guipuzcoana tiene futuro, y por ello vamos a seguir trabajando bajo esa premisa».
El sindicato LAB subrayó, además, que «queremos dejar claro que la dirección de la empresa es la responsable de que se haya llegado a esta situación incomprensible e injusta. Las lamentables decisiones tomadas por la firma y la mala gestión realizada por la dirección de Balenciaga han llevado a que hoy estemos en este punto». Y añadieron que «no podemos olvidar las responsabilidades que tienen las instituciones públicas en una situación que sabían que podía llegar».
En el comunicado de LAB, emitido a través de la red social X –anteriormente Twitter–, Xabier Otamendi, responsable comarcal de Industria de la central, destacó que «comenzaremos las movilizaciones a partir de la semana que viene. Hacemos un llamamiento para la solidarización de todos los trabajadores con una situación que es totalmente injusta», y añadió que comenzarán «las conversaciones con la dirección de la empresa para hablar de su responsabilidad, y exigirles que pongan en marcha el plan de viabilidad, tal y como habían señalado. Creemos que Astilleros Balenciaga tiene futuro, y lucharemos por ello», sentenció.
Balenciaga es una empresa centenaria muy arraigada en Zumaia. Emplea en sus instalaciones a una plantilla de alrededor de 71 trabajadores, según los datos entre los años 2020 y 2022, y el personal inmerso en las distintas construcciones tuvo picos de 600 personas en términos de empleo indirecto. Superados obstáculos como el bache del Tax-Lease y la caída del petróleo, Balenciaga empezaba a remontar con la irrupción en el mundo del salmón (gracias al primer buque factoría destinado a este sector entregado en 2018 al armador noruego Norwegian Gannet) y a la demanda de buques para el mundo del Offshore Wind, nueva generación de buques similares a los construidos en las gradas de Zumaia para el sector del Oil & Gas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.