La planta de Lasarte-Oria tiene todo el flujo automatizado salvo la carga y descarga

Michelin Lasarte recupera actividad y producirá este año 13.000 toneladas

La planta, que cumple en este 2024 su noventa aniversario, es un referente a nivel mundial en neumáticos de motos de alta gama

Jueves, 30 de mayo 2024, 06:41

La planta de Michelin de Lasarte-Oria encara este ejercicio, en el que ha cumplido noventa años de historia, con buenas perspectivas, ya que recupera parte de la actividad perdida el año pasado, en el que como todo el sector estuvo afectado por la ralentización ... del mercado, lastrado por las tensiones geopolíticas y una elevada inflación.

Publicidad

La factoría producirá este año 13.000 toneladas, frente a las 12.000 del año pasado, que se caracterizó por ser el segundo peor después de la pandemia, según indicó ayer el director de la fábrica lasartearra, Vicente Rodríguez.

Y es que hay que recordar que la planta de Lasarte está muy internacionalizada y exporta el 90% de su producción, principalmente al mercado europeo y también a América del Norte. En menor medida lo hace a América del Sur y a Asia. La debilidad del mercado europeo en este ejercicio pasado ha sido un lastre, pero el responsable de la factoría espera que el mercado se vaya recuperando poco a poco. De hecho, indica que el mercado de las dos ruedas está en claro crecimiento, sobre todo el uso utilitarista.

Cabe recordar que la planta de Lasarte-Oria se dedica a neumáticos de moto de alta gama y también de competición en todas sus modalidades, excepto al de Moto GP, así como a los de bicicletas también de alta gama. De sus instalaciones salen 150 referencias distintas.

Publicidad

Los neumáticos suponen en torno al 90% de la producción de la factoría, ya que el 10% restante son productos semiterminados componentes del neumático y membranas utilizadas en su proceso de fabricación. De hecho, desde Lasarte-Oria se sirven todas las membranas que se utilizan en las factorías del resto del Estado. Los principales clientes de los neumáticos que se fabrican en la planta guipuzcoana son Yamaha, Harley Davison, BMW, Honda, Aprillia, KTM, Triumph, Suzuki, Gas-Gas y Piaggio, entre otros.

La planta, que está totalmente automatizada y robotizada y cuenta con quince vehículos autónomos que interactúan con el personal de la fábrica, cuenta con una tecnología puntera, que le ha convertido en un referente no solo del Grupo Michelin, sino del sector de las dos ruedas. De hecho, en 2022 fue la suministradora de los neumáticos del primer campeonato del mundo de motos eléctricas. Todo un logro, para una fábrica que ha sobrevivido en estas nueve décadas a diversos imponderables, incluyendo dos contiendas militares –la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial al poco de iniciar su andadura– y también las diferentes crisis económicas.

Publicidad

Precisamente fue al inicio de la última recesión, en 2008, cuando la factoría dio un giro de 180 grados en su producción, dejando de lado la fabricación de neumáticos para coches y centrándose en la de motos de alta gama y de competición. Un cambio que se adoptó para garantizar la supervivencia de la fábrica, que se vio amenazada por la irrupción de competidores en los países del Este, que comenzaron a fabricar neumáticos para turismos y motos.

Polo estratégico de innovación

Una apuesta muy fuerte que obligó a reconvertir la fábrica. La factoría arrancó en 1934 con 250 empleados y llegó a tener 3.400 en 1980 para posteriormente ir reduciendo la plantilla. En estos momentos cuenta con 490 personas, que trabajan en tres turnos de lunes a viernes.

Publicidad

Cuenta con un equipo de I+D+i que ha sido capaz incluso de diseñar una máquina específica para el ensamblaje. «Somos un polo estratégico de innovación en neumáticos de moto de altas prestaciones», subraya Vicente Rodríguez, quien también incide en que es la primera fábrica con flujo automatizado, excepto la carga y descarga». El grupo destina 700 millones al año a I+D+i y cuenta para ello con 6.000 personas.

En este punto recuerda el eslogan del grupo: «hoy fabricamos el futuro». Un futuro en el que la multinacional francesa se plantea avanzar hacia la movilidad sostenible. De hecho, para 250 será todo sostenible, productos y procesos para que haya una aportación neutra de carbono.

Publicidad

Una movilidad sostenible que va más allá de la carretera, ya que está embarcado en un proyecto de la Nasa para la fabricación de un neumático sin aire que pueda aguantar -240 grados y hasta más de 100 grados;es decir, una amplitud térmica de 350 grados. También está desarrollando una vela hinchable telescópica en el mundo marino, dirigido a buques mercantes.

En este escenario la fábrica de Lasarte-Oria sigue lanzando nuevos productos, tanto para bicis de montaña y urbana, como para motos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad