San Sebastián
Sábado, 27 de julio 2024, 23:53
Mubil, el corazón del futuro Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible de Gipuzkoa, ha echado a andar en su nueva casa, el polígono Eskuzai-tzeta, en el barrio donostiarra de Zubieta. Un proyecto que permite soñar a lo grande y que es ya una realidad ... de cara a impulsar los futuros vehículos, como el eléctrico, el de hidrógeno o el autónomo. El moderno edificio ha empezado esta semana a acoger el primer personal, el de las oficinas, y está preparado también para que uno de sus tres laboratorios entre en funcionamiento en pocas semanas, para primeros de septiembre, una vez que se trasladen los equipos desde la actual sede temporal de Tolosa.
Publicidad
Este periódico ha podido conocer en exclusiva las nuevas instalaciones esta semana en una visita en la que la diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Ane Insausti, ejerce de cicerone, bajo la atenta mirada del Koldo Peciña, director general de Proyectos Estratégicos, y de Igor Villarreal, director de Mubil.
El edificio llama la atención por su diseño moderno. Una construcción diáfana, sin pilares y con una doble piel de metal y cristal. Ocupa una superficie de 4.900 metros cuadrados sobre un terreno de 10.000 metros cuadrados. Este edificio central cuenta con tres laboratorios. El primero de ellos gestionado por Cidetec y dedicado al almacenamiento de energía, que es el que estará operativo para primeros de septiembre, y los otros dos por la firma donostiarra Epowerlabs.
Nada más flanquear la puerta, a la izquierda se sitúa el 'show room', un amplio espacio que da la bienvenida a quienes se acerquen al edificio y en el que ya está instalado el chasis de un vehículo con batería eléctrica, que es la seña de identidad del proyecto. Una sala que mostrará las capacidades de Mubil y que todavía tiene que completarse. A la derecha, están las oficinas con los primeros moradores del edificio, cinco personas, de un total de 60-70 que compondrán toda la plantilla de Mubil.
Publicidad
Es la antesala de una serie de espacios, blancos y luminosos, repartidos en dos plantas, dedicados a salas de reuniones y despachos, con un espacio para coworking y una sala polivalente con capacidad para 100 personas, que Mubil quiere abrir a terceros.
Una suerte de entreplanta de 800 metros, que queda oculta a la vista, esconde todos los sistemas técnicos y tecnológicos necesarios para gestionar los distintos laboratorios.
Hay que volver a la planta baja para acceder al primer laboratorio, una zona restringida, con amplias cristaleras pero que pueden ocultarse con unas cortinas para mantener la privacidad. Una vez dentro, hay una gran sala en la que llaman la atención los tubos que cuelgan del techo y que son de extracción de gas como una medida de seguridad. Debajo de los tubos se colocarán las cámaras climáticas.
Publicidad
Todas las instalaciones del edificio cuentan con unas medidas de seguridad extremas. En este laboratorio gestionada por Cidetec, que ya existe en Tolosa y cuyos equipos se trasladarán en las próximas semanas, se testarán los diferentes elementos de las baterías. Ane Insausti recuerda que las 'batery pack' están compuestas por celdas de baterías, que juntas hacen un módulo y varios módulos componen la batería. En esta amplia sala se testarán las celdas y módulos, mientras que en otras dos salas continuas cerradas, cada una de ellas de 30 metros cuadrados, se pondrán a prueba las baterías enteras.
2024
Para finales de año estarán acabados los laboratorios 2 y 3, gestionados por Epowerlabs
Además, este primer laboratorio cuenta con cuatro salas de control. El segundo y tercer laboratorio dispondrán de otras cuatro en total. La diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos explica que se ha reservado espacio en cada uno de los laboratorios para que en un futuro puedan duplicar su capacidad.
Publicidad
Asimismo, cuenta con unos armarios donde se guardarán los prototipos de las baterías hasta que sean testados. Y antes de llegar a los laboratorios 2 y 3, que son los de nuevo cuño, se pasa por lo que se conoce como el bunker de Mubil, una sala aislada del resto, de once metros cuadrados, en la que además de un suelo especial que evita transmitir vibraciones al propio edificio, se instalará la mesa en la que se someterá a elevadas pruebas de vibración y resistencia mecánica a motores que se testen.
Asimismo, hay una sala para el calorímetro, el único equipo de todo el edificio que hace un ensayo abusivo; es decir, lleva al extremo las celdas en un entorno controlado para observar cómo se propaga el calor y el gas. La sala de electrónica de potencia y un 'control room' para que los clientes puedan medir el ensayo completan las instalaciones del laboratorio número 1, que ocupa 2.200 metros cuadrados del edificio central; es decir, prácticamente la mitad.
Publicidad
Los laboratorios 2 y 3, de 2.500 metros cuadrados están todavía en obras y se prevé que estén terminados para final de año. Estos se mantienen ocultos a los visitantes y el nivel de acceso es aún más restringido. El laboratorio número 2 (de 1.800 metros cuadrados) cuenta con un foso enorme para probar los power train, que son los elementos y la tecnología que convierten la electricidad en movimiento. Por su parte, el número 3, de 700 metros cuadrados, está centrado en la pila de hidrógeno.
22
millones es el coste de Mubil, que cuenta con 4.900 metros cuadrados y tres laboratorios
Mubil ha contado con un presupuesto de 22 millones y nace con vocación de abrirse a las empresas, los centros de investigación y los actores internacionales de la movilidad y los coches del futuro que quieran acercarse a él.
Noticia Patrocinada
Se trata del corazón del Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible, que también acogerá otros tres edificios independientes, de Vicomtech, Cidetec y Tecnalia, de 38.000 metros cuadrados entre los tres y que compondrán Mubil Distrito (48.000 metros cuadrados). Además, en la parte de atrás quedan otros 15.000 metros cuadrados de espacio para que puedan instalarse otras empresas interesadas. Todos ellos estarán conectados por un vial interno. El edificio de Cidetec ya está construido y estará operativo para principios de 2025. El de Vicomtech, el más pegado a Mubil, está iniciando ahora el movimiento del terreno y se prevé que esté finalizado a principios de 2026. Finalmente, el de Tecnalia, también por construir, está previsto para finales de ese año.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.