Edificio de Laboral Kutxa en la sede central de Mondragon Corporacion. En el recuadro inferior, su nuevo presidente, Pello Rodríguez Zabaleta. José Mari López

El nuevo presidente de Mondragon aspira a que el Grupo entre «en el sector de la energía»

Pello Rodríguez Zabaleta explica sus planes para ampliar la «política de alianzas» estratégica y ser un «referente en la integración de los migrantes»

Jorge Sainz

San Sebastián

Miércoles, 16 de octubre 2024, 16:44

El nuevo presidente de Grupo Mondragon, Pello Rodríguez Zabaleta, expresa en una entrevista la intención de la corporación de entrar a futuro en el «sector de la energía» a través de nuevas alianzas. En una entrevista en Tu Lankide, el boletín interno del grupo cooperativo, ... Rodríguez Zabaleta recuerda que Mondragon no tienen «presencia significativa» en u sector en auge como el energético y «si abrimos alianzas podremos acceder a nuevas tecnologías y nuevos negocios».

Publicidad

El responsable del principal grupo industrial vasco, que sustituyó a Iñigo Ucín el pasado verano, se marca también como reto que Mondragón «se conozca más, tanto en Madrid como en Euskadi», por lo que se compromete a comunicar mejor. Tras señalar que «estoy muy ilusionado» con el nuevo cargo porque «Mondragon es un proyecto apasionante», el urretxuarra explica que «la idea es que la Política Socioempresarial engarce con los planes estratégicos de las divisiones y aterrice en los ejes estratégicos y de gestión de las cooperativas. Ese es el reto de estos siguientes cuatro años».

Ejes y prioridades

Agrega que «hemos arrancado un proceso para definir las prioridades en el desarrollo de cada eje estratégico, cotejarlo con las divisiones y ooperativas y definir cómo traccionar esas acciones». Rodríguez Zabaleta, que a sus 49 años es el presidente más joven en la historia de la corporación, señala que «tenemos que reflexionar, debatir y determinar el rumbo para saber en qué ser referentes en cuestiones de impacto social».

Por último, el nuevo presidente del Grupo dice que, además de seguir siendo referentes en la creación de empleo, la solidaridad o la euskaldunización, también quieren ser «referente, haciéndolo bien, en la integración de las personas migrantes»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad