La red ferroviaria actual tiene multitud de tramos sin tendido eléctrico que pueda alimentar trenes impulsados por electricidad y hace necesario el uso de unidades diésel para llegar a muchos destinos. Para conseguir una red con emisiones cero, sería necesario instalar tendidos eléctricos de catenaria ... por todos los recorridos ferroviarios, pero el elevadísimo coste de esta opción no la hace viable. La compañía beasaindarra CAF, junto a Renfe, Adif, Toyota, DLR, el Centro Nacional del Hidrógeno de España, Infraestructuras de Portugal y Stemmann Technik han probado con gran éxito durante más de 10.000 kilómetros un sistema modular y escalable capaz de transformar trenes eléctricos y diésel, actualmente operativos, en trenes bimodo e híbridos (pilas de hidrógeno + baterías). Estos trenes son capaces de circular en modo eléctrico en zonas con catenaria y en modo hidrógeno por zonas que carezcan de ella, por lo que pueden recorrer toda la red ferroviaria. Así se podría prescindir de los trenes diésel, sustituyéndolos por esta nueva tecnología cero emisiones.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.