Autobús eléctrico de Irizar circulando por las calles donostiarras. IRIZAR

Irizar, Sapa, Mercedes-Benz y Fagor Electrónica triunfan en los fondos europeos

Las cuatro firmas reciben el visto bueno inicial del ministerio de Industria, dentro del Perte del Vehículo Eléctrico, y se repartirán 215 millones

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Martes, 2 de agosto 2022, 06:32

Triunfo por todo lo alto para los proyectos liderados por empresas vascas, sobre todo guipuzcoanas, en el conocido como Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), desde el que se distribuyen los fondos europeos Next Generation ligados a ese ámbito. Según ha podido confirmar DV ... , la Dirección General de Industria y de la Pyme dio este lunes a conocer su propuesta de resolución positiva a diez de los trece proyectos presentados.

Publicidad

El 'OK' del ministerio fue para las iniciativas aportadas y lideradas por, entre otros, Irizar, Sapa Placencia, Fagor Electrónica y Mercedes-Benz. Los proyectos de estas empresas vascas recibirán en total 215 millones de euros, entre subvenciones a fondo perdido y préstamos blandos. Renault, Opel, Faurecia, Hub Tech Factory, Ford España y Seat son los otros 'triunfadores' de la convocatoria comunicada este lunes y que, en realidad, fue aprobada por la Comisión de Evaluación el pasado 28 de julio.

El Grupo Irizar logra 24 millones (21,1 a fondo perdido y 2,9 en créditos) para su proyecto, denominado 'Capacitación tecnológica y desarrollo Industrial de la cadena de valor del autobús e infraestructura asociada para la descarbonización del sector de Transporte con soluciones cero emisiones (Capital). La firma de Ormaiztegi lidera un grupo de compañías de siete comunidades autónomas en el que el 61% de los componentes son pymes y que tiene como socio energético a Iberdrola. Forman ese grupo Irizar, Irizar E-Mobility, Jema Energy, Masats, Datik Información Inteligente, Internacional Hispacold, la citada Iberdrola, Fundacion Cidetec, Edai Technical Unit, Ekide, Sisteplant, Construcciones Mecanicas Jose Lazpiur, Cayata, EPowerlabs, Polirrós, Falcon Electronica, Baleike, Mendiaraiz, Lis Data Solutions, Ingurumenaren Kideak Ingenieria y Owasys Advanced Wireless Devices.

La iniciativa apuesta por la descarbonización y la sostenibilidad del transporte conectado de cero emisiones mediante la creación de autobuses 100% eléctricos hasta vehículos industriales eléctricos para diferentes aplicaciones urbanas, contemplando también la apuesta por el hidrógeno como solución para la movilidad colectiva. Un proyecto que tiene un presupuesto global de 63,3 millones.

Publicidad

25,2 millones para Sapa

Sapa Placencia, por su parte, ha logrado una inyección de 25,2 millones (21,6 a fondo perdido y 3,5 en créditos) para su proyecto 'SoNNMESyCo', acrónimo de 'soluciones a las nuevas necesidades de movilidad eléctrica basadas en criterios de sostenibilidad y Conectividad'. Acompañan a la empresa de la familia Aperribay socios como GKN o la vitoriana Ausa Special Steels, dentro de una apuesta que contempla una inversión global de 73,39 millones de euros.

Fagor Electrónica es otra de las beneficiadas. En este caso, con 7,1 millones de euros, todo en ayuda a fondo perdido. El destino de ese dinero es el proyecto Invecpro, dedicado, según la coeperativa del Grupo Mondragon, a «la investigación industrial y transversal para una nueva generación de vehículos eléctricos y conectados profesionales de alto valor añadido», que tiene un presupuesto de 73,5 millones.

Publicidad

El proyecto de Mercedes-Ben (con aliados como la fábrica de baterias Gigavolt, Zigor Corporation, Gestamp o Ingeteam) logra 159,3 millones (67,4 en ayudas). Una vez firmada la paz social y con estas ayudas bajo el brazo, la multinacional alemana se ha conjurado para la electrificación de su planta de Vitoria, para la que ha prometido una inversión de 1.200 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad