Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Miércoles, 2 de abril 2025, 10:21
Una cifra, la de 116 millones de euros a los que asciende la multa de Renfe a Talgo por el retraso en la entrega de ... los 30 trenes Avril, se había convertido en un escollo que impedía avanzar en las negociaciones para el aterrizaje del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, en el fabricante. La sanción pesaba en la compañía como una mochila que dificultaba la refinanciación de la deuda, que asciende a 405 millones, y de las líneas de crédito abiertas. Además, su provisionamiento provocó que Talgo cerrara el 2024 con pérdidas de 107 millones.
El caso es que fuentes conocedoras de los contactos han confirmado a El Diario Vasco que este martes el consorcio vasco liderado por el industrial ha comunicado a Renfe la aceptación de las líneas generales ofrecidas para el pago de la sanción. La última propuesta del operador público fue presentada la semana pasada, como adelantó este periódico, y consiste en una carencia hasta 2031. Entonces es cuando comenzarán los pagos con un fraccionamiento de siete años. Un plan al que el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha dado el 'ok'.
Los intereses de esos aplazamientos serán del euríbor más 0,5% tras un ajuste a la baja sobre los primeros planteamientos realizados por Renfe en una cuestión que había centrado las últimas negociaciones. Para cerrar definitivamente el acuerdo, eso sí, el consorcio formado por Jainaga, Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital plantea una salvedad. Se trata de retirar el compromiso que pedía el operador público para que el fabricante renunciara a cualquier tipo de reclamación. Es una decisión, explican fuentes jurídicas conocedoras de la operación, que solo corresponde al consejo de administración de Talgo y sobre la que el consorcio vasco, en esta situación, no puede asumir compromiso alguno.
Jainaga lidera una propuesta para hacerse con el 29,7% de las acciones de Talgo. Unos títulos que están en poder del fondo de inversión Trilantic y con el que alcanzó un principio de acuerdo el pasado 14 de febrero para adquirirlos por 152 millones. Una cantidad que, en función de una serie de condiciones que se negocian actualmente, podría ascender hasta los 183 millones.
Hasta el 15 de mayo hay plazo para rematar esos detalles y oficializar la toma de control de Talgo. Para la operación, el empresario siderúrgico ha aportado 45 millones, por otros tantos Gobierno vasco y BBK cada uno, mientas que Vital se ha comprometido con otros 20. La compra supondrá el traslado de la sede de la empresa a Euskadi.
La refinanciación de la deuda que Talgo mantiene con un grupo de 23 bancos es otra de las cuestiones en las que avanza el equipo de Jainaga. Además, según los planes de pago actuales, en los próximos tres años debe hacer frente al pago de 318 millones. Para esto, las diferentes líneas de crédito con que deben cubrirse los pedidos, así como para el flujo de caja, el Gobierno central ha ofrecido también financiación con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y desde la Agencia Española de Crédito a la Exportación (CESCE).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.