

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector lácteo de Gipuzkoa y Euskadi exige dar nuevos pasos para salvar las explotaciones. Si hace una semana fue el turno de las organizaciones agrarias Enba y EHNE de comparecer en las Juntas Generales guipuzcoanos, ayer la cooperativa Kaiku cogió el testigo y presentó un proyecto de transformación sostenible de la cadena láctea familiar y cooperativa en la que pidieron a las instituciones un acompañamiento durante este proceso de transformación.
Las diferentes líneas de trabajo que plantean pasan por un fortalecimiento de la cooperativa y de Iparlat, así como de un cumplimiento total de la ley de la cadena alimentaria para enfrentarse a los retos más importantes del sector: rentabilidad económica, relevo generacional y cumplimiento de los estatutos de la mujer agricultora y la reducción de la huella ambiental.
Kaiku cuenta con 129 explotaciones en Gipuzkoa (330 en total), y el año pasado llegó a producir más de 62 millones de litros de leche (dos millones menos que en 2020). La cooperativa vasca también puso el foco durante su comparecencia en el encarecimiento de las materias primas como la soja y el maiz, con subidas del 40% y el 75%, respectivamente, así como el alza del coste del pienso, los carburantes y la electricidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.