San Sebastián
Martes, 8 de octubre 2024, 23:59
El sector primario vasco está viviendo días de zozobra desde que se diera a conocer la posible venta del grupo Uvesco, matriz de las marcas BM y Super Amara, a la gala Carrefour. La noticia, adelantada por este periódico, ha generado preocupación entre los baserritarras, ... agricultores y arrantzales, ya que la cadena de supermercados guipuzcoana realizó el año pasado compras a proveedores vascos por valor de 127 millones de euros.
Publicidad
Una cantidad nada despreciable, fruto de la apuesta que ha realizado históricamente el grupo de distribución guipuzcoano por los productos locales y de proximidad. Una estrategia que se ha convertido en una de sus señas de identidad, y que le ha servido para diferenciarse de otros competidores, entre ellos la francesa Carrefour, que estaría dispuesta a pagar 800 millones para hacerse con BM ante el interés del fondo galo Pai Partners, propietario del 70% de Uvesco, de vender.
Y es precisamente esa menor apuesta por los proveedores locales de la cadena de distribución gala lo que mantiene en vilo al sector primario vasco, que ve peligrar gran parte de esas ventas.
Desde Enba insisten en que hay «preocupación en el sector porque mientras BM tiene una apuesta clara por el producto local, Carrefour no mantiene la misma estrategia». Por ello, indican que se notaría en el volumen de compra. Y añade que «la cadena gala podría optar por realizar un cierto seguidismo de BM para mantener a los clientes, con lo que no se notaría a corto plazo, pero si sigue la estrategia que tiene en todo el Estado, el impacto sería considerable».
Desde la Cofradía de Pescadores de Gipuzkoa también ponen en valor «la apuesta que realiza el grupo Uvesco por el producto local y por nuestro pescado, adquiriendo directamente en nuestras lonjas». Añaden que Carrefour también lo hace, a veces directamente y otras a través de comercializadores asentados en las lonjas del territorio, aunque deja entrever que en menor medida.
Publicidad
Apuntan que de materializarse la venta del Grupo Uvesco a la cadena de distribución gala «confiamos en que siga la apuesta por nuestro producto local», aunque admite que siempre que una empresa cambia de manos y pasa a tener capital exterior se pierde arraigo y hay un mayor riesgo de que no se mantenga esa estrategia. Con todo, prefieren no valorar los entresijos de la operación.
La asociación agroganadera es más explícita al respecto y muestra su preferencia de que sea una empresa de aquí la que se haga con el grupo de distribución, siempre que mantenga esa apuesta por el producto local.
Publicidad
400
agricultores y ganaderos locales venden directamente sus productos al Grupo Uvesco, que también trabaja indirectamente con otros muchos productores.
70%
de la ternera que comercializa es local, para lo cual se abastecen de más de 200 pequeños ganaderos.
100%
de la merluza que venden BM y Super Amara en sus establecimientos es del Cantábrico. También el 83% de las lechugas y el100% de la calabaza.
85%
de sus tiendas están abastecidas de producto local directamente por un agricultor de cada zona cercana al establecimiento.
rte item-cifra]e item-cifra]
Una estrategia clara en el caso del Grupo Uvesco que trabaja con más de 400 agricultores y ganaderos locales mediante servicio directo a tienda, Urkola, la cooperativa Garaia, Harakai, productores de conejo vascos y productores pequeños de queso y marca Bertako. Además, trabaja indirectamente con otros muchos proveedores de queso, de sidra, txakoli, agricultores –como la patata eusko label– a través de diferentes comercializadores.
Asimismo, mantiene acuerdos con productores locales para la comercialización de sus productos o el impulso de los mismos, entre los que destacan la Cofradía de Pescadores de Ondarroa, la Asociación de Ganaderos Larsabi, la Federación de Productores de conejo Euskadi, la Cofradía de Mareantes de San Pedro, de Hondarribia, la Denominación Origen Idiazabal, Roncal y Mendiko Gazta de Idiazabal, la Cofradía de Pescadores de Santoña y de Laredo.
Publicidad
BM destaca que el 70% de la ternera que comercializa es local, para lo cual se abastece de más de 200 pequeños ganaderos. Asimismo, el 100% de la merluza que vende es del Cantábrico; el 85% de sus tiendas están abastecidas de producto local directamente por un agricultor de cada zona cercana a la tienda. Otros datos significativos son que el 100% de la calabaza que comercializa en temporada –durante seis meses al año– es local y el 83% de las lechugas son también autóctonas.
Pero la posible venta de BMa Carrefour no solo ha encendido las luces de alarma entre los proveedores vascos, ya que la operación también tendría un impacto negativo en las arcas guipuzcoanas, toda vez que el grupo de distribución vasco aportó el año pasado a la Hacienda del territorio en torno a 90 millones. Una cantidad que se dejaría de ingresar en la medida en que Uvesco dejaría de tener su sede social en Irun y pasaría a estar en Francia. Una parte sustancial proviene del Impuesto de Sociedades que paga en Gipuzkoa y que desde el grupo no especifican a cuánto podría ascender.
Publicidad
El fondo francés Pai Partners se hizo hace dos años con el 70% del capital del grupo guipuzcoano, mientras que el 30% restante sigue en manos de accionistas vascos, entre ellos de los fundadores de la cadena, la familia Fernández Barrena, cuyo representante, José Ramón Fernández Barrena ostenta la presidencia de BM.
Pai Partners pretende cerrar la venta de la cadena guipuzcoana a Carrefour antes de final de año. Pero los accionistas minoritarios preparan una oferta que frene la adquisición de la multinacional gala. Un movimiento que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y la implicación directa del lehendakari, Imanol Pradales, que tratan de empujar esa iniciativa para evitar el desarraigo de otra empresa emblemática vasca.
Noticia Patrocinada
Los accionistas vascos del grupo Uvesco, que engloba en Euskadi las marcas BM y Super Amara, se han puesto el objetivo de preparar una oferta ganadora que evite la adquisición por parte de la multinacional francesa Carrefour, en aras a mantener el arraigo vasco de la firma de supermercados con sede en Irun. Competir con un gigante de la distribución como el galo no es fácil y, para ello, los accionistas vascos de Uvesco, que poseen un 30% de la empresa frente al 70% del fondo inversor francés Pai Partners, necesitan que todos sus apoyos estén alineados en la misma dirección, informa Jorge Sainz.
Esos actores son varios y destacan tres: el Gobierno Vasco, que de la mano del nuevo lehendakari, Imanol Pradales quiere participar en el mayor número posible de empresas vascas en riesgo de ser adquiridas por grupos extranjeros; agentes financieros de Euskadi y gestoras de fondos privados como Stellum Capital (integrado en Artizarra Fundazioa); y Kutxa Fundazioa. Precisamente, los impulsores de esta vía vasca para adquirir BM para comprar Uvesco están pendientes de la decisión final que pueda adoptar al respecto la fundación bancaria heredera de la caja de ahorros guipuzcoana y que posee el 32% de Kutxabank.
Los objetivos estratégicos inversores de Kutxa Fundazioa pasan por otros sectores de actividad, no tan vinculados a la rentabilidad inmediata, y la entidad no ha terminado de aclarar sí se embarcarán en la oferta para desbancar a Carrefour, pese a que su apoyo se antoja decisivo para el éxito final de esta vía vasca. Preguntados al respecto por este periódico, portavoces oficiales de Kutxa Fundazioa se limitaron ayer a señalar que «no hacemos declaraciones de ningún tipo sobre este proceso concreto».
Fuentes conocedores de los entresijos de la negociación sí reconocen, sin embargo, las dudas que persisten en el entorno de la fundación sobre la «utilidad real» para el arraigo de una oferta vasca para Uvesco, teniendo en cuenta que hace tres años los propietarios de Uvesco vendieron el 70% de la propiedad al fondo francés. En este contexto, como ya publicó este periódico el pasado lunes al desvelar la intención de los accionistas vascos de BM de apurar sus opciones de quedarse con Uvesco, la vía vasca «está más verde», y es la apuesta gala la que presenta condiciones más favorables para llevarse el gato al agua en la operación, que se resolverá en pocas semanas, según fuentes de la negociación
El Gobierno Vasco, por boca de su portavoz, Maria Ubarretxena, confirmó ayer que «estamos trabajando internamente y os voy a pedir que me permitáis ser discreta sobre estas conversaciones. Están en marcha y el Ejecutivo está dispuesto a apoyar estos proyectos, pero se precisa la colaboración público-privada. Estamos trabajando con discreción y seriedad», aseguró durante la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno.
La noticia de que Pai Partners quería desprenderse de su capital en Uvesco sorprendió, ya que apenas llevaba dos años y medio y este tipo de fondos suele darse un mayor periodo de tiempo para lograr la rentabilidad necesaria antes de vender.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.