Borrar
Coronavirus: La segunda vida de las mascarillas

La segunda vida de las mascarillas

Una 'startup' vasca ha diseñado un sistema que convierte estos residuos sanitarios en combustibles y otros productos químicos dirigidos a usos industriales

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Miércoles, 3 de marzo 2021, 06:36

Debajo de un banco en un parque, en el mar, en cualquier papelera o contenedor, en el bolsillo de un abrigo o en el fondo de un bolso. Las mascarillas sanitarias, esas que usamos a diario desde que comenzara la pandemia para minimizar el riesgo de contagio, están en todos los lados. Las abrimos, las usamos y las tiramos. En apenas unas horas su vida útil ha terminado y ya tenemos que repetir el proceso con una nueva. Pero, ¿qué pasa cuando ya no sirven? ¿Dónde se tirán? ¿Al contenedor del plástico o al genérico? De acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica, la forma correcta de deshacernos de estos materiales es tirarlos (sean del material que sean) en el contenedor gris. En ningún caso reciclarlos por el riesgo de contagio que suponen.

Hasta ahora la vida de una mascarilla cualquiera acabaría ahí, en una basura pocas horas después de haberla estrenado, pero y si tuvieran una segunda vida. Y si ahora sirvieran para algo más y no hiciera falta que llegaran a los vertederos. Esa es la idea que ha tenido la 'startup' vasca Nantek -en colaboración con la firma guipuzcoana de recogida de residuos Orka-. Lo que pretenden es convertir estos residuos sanitarios en combustibles y productos petroquímicos para la industria evitando así su llegada a vertederos y evitar la posible propagación del virus.

La idea, en la que han estado trabajando varios meses y ya ha visto la luz, surgió el verano pasado al ver cómo aumentaba el uso de estas protecciones. Desde Nantek comprobaron que estos residuos sanitarios constituían un potencial riesgo biológico en el caso de que no fueran tratados antes de llegar a los vertederos, dada la posibilidad de propagación de virus a través los roedores o aves que viven en estos vertederos, o bien por posibles mutaciones que se pudieran producir por la transmisión a través de estas especies. Por ello, la empresa vasca se puso manos a la obra y ya ha dado a conocer el proyecto que han desarrollado. Se trata de un «innovador sistema termoquímico para inertizar (inactivar) todo tipo de mascarillas sanitarias, además de reciclarlas (están fabricadas a partir de plásticos) y convertirlas en productos petroquímicos de alto valor industrial, proporcionando sostenibilidad y economía circular para un producto que todos los ciudadanos del mundo han comenzado a utilizar de manera diaria», explican en un comunicado.

Para conseguir que una mascarilla se desintegre y se convierta en un producto de alto valor añadido para uso industrial o para obtener energía son necesarios varios pasos. El primero, el sistema de reciclaje, se inicia con la recogida de las mascarillas y su introducción en bolsas plásticas para evitar una posible contaminación hacia el exterior. «Estas bolsas con mascarillas se tratan a altas temperaturas en hornos pirolíticos construidos ex-profeso. Con ello se logra inertizar los residuos, eliminando cualquier resto biológico que pudiera quedar», detallan desde Nantek. A posteriori, ese residuo inactivo es convertido mediante un «segundo proceso químico de condensación de gases en productos líquidos (hidrógeno) y/o hidrocarburos sintéticos (parafinas o combustibles libres de azufre que podrían ser utilizados en el transporte por carretera o marino)».

Proceso de reciclaje de la mascarilla
Imagen - Proceso de reciclaje de la mascarilla

De hecho, Nantek, que cuenta con una amplia experiencia desarrollando el reciclaje y tratamiento de diferentes tipos de residuos plásticos, estaría en disposición de poder tratar hasta 500 toneladas de estos productos en una nueva planta que está construyendo en la actualidad en Zamudio. En la actualidad, ambas firmas almacenan en Hernani más de 10 toneladas de mascarillas que han permitido validar el proceso y obtener las primeras partidas de combustibles sintéticos.

Cómo hacerles llegar tus mascarillas

En el proyecto, la firma va acompañada de la consultora medioambiental guipuzcoana Orka, especializada en la recogida y valorización de residuos domésticos y que desde hace unos meses está recogiendo mascarillas de todas aquellas entidades o corporaciones que cuentan con gran cantidad de éstas. Ambas firmas han activado un portal web con el fin de que particulares, empresas o entidades que manejen este tipo de residuos sanitarios tengan la oportunidad de que les sea recogido en su mismo establecimiento. Es un servicio que tendrá un mínimo de coste en función del lugar de recogida, el tipo de mascarillas, la cantidad de residuos recogidos, o bien el estado de conservación de las mismas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La segunda vida de las mascarillas