Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, negocia ya en solitario con el dueño principal de Talgo, el fondo Trilantic, la adquisición de sus acciones ... para controlar la compañía. La férrea defensa que el Gobierno de España ha hecho del consorcio vasco -formado también por el Ejecutivo del lehendakari Imanol Pradales y las fundaciones bancarias BBK y Vital- terminó por disuadir a la polaca Pesa y a la india Jupiter Wagons de intentar competir con Sidenor.
Así, fuentes conocedoras de las negociaciones confirmaron ayer a este periódico que la compañía controlada por el fondo público de Polonia, PFR, desistía de presentar la opa por el 100% de Talgo que se había mostrado dispuesta a formalizar en un anuncio realizado este pasado sábado. Todo para evitar un encontronazo con el Gobierno de España que, como adelantó en exclusiva este periódico, trasladó al comienzo de esta semana un contundente mensaje a la Administración polaca presidida por Donald Tusk. Moncloa pidió que no se interfiriera en una vía que garantizaba una solución nacional e industrial para Talgo.
Además, esta misma semana el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que participaba en Varsovia en una cumbre empresarial entre España y Polonia, recordaba que la legislación española disponía de herramientas para proteger empresas estratégicas. Se trata del escudo 'antiopas' con el que el Gobierno ya bloqueó el intento de la húngara Magyar Wagon de comprar Talgo el pasado agosto. La india Jupiter Wagons, también se echó a un lado porque, según explicaron fuentes del entorno de sus asesores en España, prefieren esperar a un momento más oportuno para colaborar con Talgo.
Mientras todo esto ocurría, la cotización del fabricante de trenes se desplomaba en la Bolsa un 9,28%. Cerró la sesión a 3,91 euros. El precio de cotización está, además, muy por debajo de la oferta de Sidenor, dispuesto a llegar hasta los 4,8 euros por acción y por el 29,7% de los títulos que están en manos del fondo anglosajón. La siderúrgica vasca cuenta con el apoyo del Ejecutivo autonómico, que aporta 45 millones del fondo público Finkatuz. El consorcio lo completan las fundaciones bancarias BBK y Vital con 45 y 20 millones respectivamente.
Las alternativas polaca e india concurrían junto al consorcio vasco en un proceso para presentar ofertas que concluye hoy a las 14:00 horas de la tarde. En esa pugna, polacos e indios trabajaban mutuas ofertas por el 100% de Talgo para ofrecer 5 euros por acción -619 millones-. La oferta superaba en cantidad y porcentaje de títulos al planteamiento del consorcio vasco.
Sidenor se compromete a aterrizar en Talgo como único socio industrial para tratar de sacar adelante la compañía que atraviesa un complicado momento. Su cartera de pedidos, que supera los 4.000 millones, no cuenta con una capacidad de fabricación suficiente ya que la compañía no ha realizado inversiones en las instalaciones durante los últimos cinco años. Eso hace que los contratos ahoguen sus plazos de entrega. Esta situación es la que ha provocado los retrasos en la entrega a Renfe de 30 trenes de alta velocidad -los conocidos como Avril-. Una demora que provocado la ejecución de una penalización de 116 millones.
La provisión de esta sanción dejaría a Talgo con pérdidas en 2024 y es una de las cuestiones que debe afrontarse en los acuerdos que quedan pendientes de suscribir. Si bien es cierto que el operador ya ha trasladado su disposición a buscar mecanismos para financiar el pago suavizando su impacto.
Pero además de esto, lo más importante es la plasmación de un plan industrial para el futuro. En este punto fuentes conocedoras de la operación hablan de una segunda fase en la que, tanto el Gobierno de España, como el vasco, sí se han abierto a dar entrada con acuerdos comerciales a las interesadas Pesa y Júpiter. De hecho, mantener viva esta opción es una de las claves que ha podido jugar en la retirada del proceso compra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.