Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, aprovechó este jueves la junta general de Elkargi en Donostia, una de las principales citas económicas del año en Euskadi, para poner en valor la resistencia de la economía vasca. Lo hizo con un discurso con el que dejó claro que el País Vasco no ha perdido el pulso, a pesar de las numerosas incertidumbres que azotan al mundo macroeconómico. «Nuestras expectativas de crecimiento son positivas. La tasa de paro vasca (7,9%) sigue una tendencia decreciente y se acerca a la media europea (6%) y, a pesar de la subida de precios de la energía, la ruptura de las cadenas de suministro y la inflación, la economía vasca crece a una tasa media del 1,8%, y ha tenido recursos suficientes para dar respuestas ante las dificultades en tiempos de incertidumbre global».
El 34 Encuentro Empresarial de Elkargi, la primera sociedad de garantía recíproca (SGR) de España, se celebró en el palacio del Kursaal de Donostia bajo el título 'El impacto sísmico de la geopolítica. Europa y las finanzas en el epicentro', y contó con ponentes de peso como el exsecretario general de la OTAN y presidente de EsadeGeo, Javier Solana, el exprimer ministro de Italia, Mario Monti, el catedrático de filosofía política, Daniel Innerarity, y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones y exministra de Economía, Nadia Calviño, que participó a través de un vídeo.
El jefe del Gobierno Vasco también aplaudió la labor de la SGR, a la que definió como «un aliado financiero», su disposición, colaboración y compromiso «en los momentos más difíciles», y aseguró que Elkargi va a mantener la senda de «crear muchas primeras veces, impulsando proyectos y soluciones a la medida de las empresas». Urkullu abogó por seguir trabajando sobre una estrategia institucional compartida y un modelo de colaboración público-privada y se mostró convencido de que manteniendo este modelo «seguiremos mejorando la competitividad de la economía vasca».
Iñigo Urkullu
Lehendakari en funciones
En su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico recordó que, desde que se desencadenó la crisis financiera internacional de 2008, «estamos padeciendo una concatenación de dificultades que están afectando a nuestra vida cotidiana y convivencia, a nuestro tejido productivo y modelo de bienestar. Así, ante las actuales disrupciones que azotan a la economía mundial, quiero poner en valor el modelo de Desarrollo Humano Sostenible que tratamos de impulsar en Euskadi».
Noticia relacionada
A renglón seguido, Urkullu recordó que las previsiones de crecimiento de cara a este año y al que viene son del 2% y, como ejemplos de la buena marcha de la economía, también quiso poner en valor que «las agencias de calificación otorgan a Euskadi un rating de solvencia financiera por encima del soberano; y las cuentas del Gobierno Vasco mantienen la disciplina fiscal, cumpliendo, así, los objetivos de déficit establecidos».
Las dos horas previas al discurso de clausura del lehendakari fueron ocupadas por los cuatro ponentes, que versaron sobre el impacto sísmico de la geopolítica en Europa a tan solo dos semanas de las elecciones a la Eurocámara. El exsecretario general de la OTAN, Javier Solana, que ya fue invitado a este mismo encuentro en 2011, apostó por el «armisticio» como solución a la guerra en Ucrania, y consideró que, en cuanto al conflicto en Gaza, el reconocimiento del Estado palestino es «un paso en la buena dirección», pero advirtió de que «va a ser todavía muy difícil».
La elecciones europeas del próximo 9 de junio fueron el punto de confluencia de los tres ponentes. Solana destacó que «nos jugamos mucho» y alertó de que «la extrema derecha no quiere acabar con Europa, quiere acabar con esta Europa».
Javier Solana
Exsecretario general de OTAN
Por su parte, el exprimer ministro italiano Mario Monti, opinó que «el compromiso moral de la política europea es clave para afrontar la actual coyuntura». Además, alertó de las «amenazas de la extrema derecha pero también de la extrema izquierda», citando en este último punto al Movimiento Cinco Estrellas de Italia, al tiempo que lamentó que la distancia entre los políticos y la sociedad «está aumentando». El filósofo Daniel Innerarity consideró que «si queremos recuperar el apoyo social, Europa debe ofrecer una protección social acorde con su propia naturaleza».
Minutos antes del discurso de clausura del lehendakari, el presidente de Elkargi dedicó unas palabras a Iñigo Urkullu para agradecerle el trabajo que ha hecho durante sus tres legislaturas al frente del Ejecutivo autonómico, y le entregó la insignia de oro de Elkargi. «Te entrego esta insignia por tu apoyo al tejido empresarial.Durante todos estos años siempre te hemos sentido cerca de las empresas y alineado con nuestra razón de ser, y teniendo además que gestionar tiempos muy complejos y sobre todo haciendo frente a dificultades nunca antes conocidas».Fue el año pasado cuando Arteche también entregó esta insignia a su antecesor, Josu Sánchez, después de más de 10 años enElkargi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.