Oficinas de Ternua Group en Arrasate, donde la compañía de ropa deportiva y complementos tiene su sede central. ternua group

Ternua Group facturó 25 millones de euros en 2020

La compañía de Arrasate contiene la caída y reduce sus ventas solo un 4% en el año de la pandemia

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Martes, 16 de febrero 2021, 10:33

Ternua Group cerró 2020, el año de la pandemia, con unos buenos resultados. Muy buenos si tenemos en cuenta que el impacto del coronavirus ha sido notable en todos los ámbitos de la economía. Así, la compañía con sede en Arrasate, con presencia en más de medio centenar de países a través de las firmas Ternua, Lorpen, Astore y Loreak Mendian, facturó 25 millones de euros el año pasado, uno menos que en el ejercicio anterior, por lo que registró una caída del 4%. Como claves que han marcado su ejercicio fiscal, la compañía destaca un mejor comportamiento del segmento deportivo frente al de la moda, una «buena evolución» del textil técnico, un resentimiento del textil vinculado a la moda y los accesorios y un crecimiento de los artículos de la categoría outdoor como fruto del aumento de la práctica deportiva al aire libre durante los meses de la pandemia.

Publicidad

Por canales de distribución, Ternua Group sigue la tendencia imperante en el sector: en el último ejercicio, el canal online registró un crecimiento importante. La venta digital directa a través de sus propias plataformas triplicó su facturación, en comparación con 2019; por su parte, la suma de las ventas a través de sus e-commerce y de plataformas asociadas ha supuesto un 12% del total. Como consecuencia, y en una apuesta por el entorno online, la compañía ha reforzado sus áreas de e-commerce, marketing digital y logística.

La compañía arrasatearra prevé facturar entre 27 y 28 millones de euros en 2021

¿Cuáles son las perspectivas del grupo para 2021? Si bien la incertidumbre seguirá marcando el ejercicio, la compañía guipuzcoana se presenta ante el nuevo año «moderadamente optimista». Sus previsiones pasan por facturar entre 27 y 28 millones de euros, con el canal digital y el mercado internacional como principales vectores de crecimiento. Además, estima que el segmento outdoor seguirá creciendo y que la moda pugnará por recuperar lo perdido en el último ejercicio.

Integración de Loreak Mendian

Más allá de los resultados económicos y de la pandemia, 2020 significó también la integración total de Loreak Mendian en Ternua Group. La compañía adquirió la firma de moda en 2019 y, el pasado año, culminó su «integración operativa y de equipos». «Todo el equipo de Loreak trabaja ya en la sede que tiene el grupo en Arrasate. Esto ha facilitado y acelerado, a nivel operativo, que afloren las sinergias previstas en la integración, tanto operativas, como de negocio y producto», detallan desde Ternua.

Además, y como parte de su planificación estratégica, que contempla la centralización de la fabricación en proximidad, la compañía optó por trasladar la producción de sus calcetines técnicos de montaña y esquí (que comercializa a través de su marca Lorpen) de Puebla (México) a la localidad navarra de Etxalar.

Publicidad

Premios obtenidos en la gala de los Ispo. TERNUA GROUP

Media docena de premios en los Óscar de la moda deportiva

La innovación tiene su recompensa. Ternua Group ha sido galardonado con dos premios Ispo, los Óscar de la moda deportiva en la feria alemana del mismo nombre, celebrada entre el 1 y el 5 de febrero pasado. En estos proyectos de innovación han participado cerca de dos mil quinientos deportistas que han participado del proceso de cocreación de las prendas. Lo han hecho en disciplinas deportivas como el esquí de montaña, el trail running o el alpinismo. La chaqueta Miquelón, prenda para uso urbano inspirada en los viajes de los balleneros vascos en el siglo XV, se ha llevado uno de los dos galardones. El otro ha sido para la Rakaposhi, la chaqueta de alpinismo impermeable más transpirable del mercado. La prenda se ha desarrollado conjuntamente con los alpinistas japoneses Kazuya Hiraide y Kenro Nakajima, que la llevarán en su próximo reto, la expedición al K2 sin oxígeno y por una nueva ruta.

La compañía guipuzcoana destaca en un comunicado que en 2015 apostó por poner en marcha un departamento propio de innovación como uno de los ejes estratégicos de crecimiento del grupo. Desde entonces, el grupo ha venido invirtiendo entre el 1% y el 2% de sus ventas en esta área. En este periodo la firma de moda deportiva ha obtenido resultados que representan un salto cualitativo en tecnología y sostenibilidad: ha desarrollado siete tecnologías funcionales propias y cuatro proyectos singulares que han permitido incorporar al mercado nuevas soluciones sostenibles, ha participado en seis proyectos de innovación abierta con un amplio ecosistema de partners y ha contado con más de 2.400 deportistas en proyectos de co-creación de prendas técnicas para diversas disciplinas deportivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad