Las 10 noticias clave de la jornada
Transporte de vehículos en el Puerto de Pasaia. Gorka Estrada

El tráfico en el Puerto de Pasaia cae un 8% el primer semestre por el descenso en coches y cereales

El rediseño de un modelo de una marca de coches que opera en la dársena, la bajada de graneles sólidos tras dispararse por la guerra de Ucrania y la debilidad industrial lastran el balance

Jorge Sainz

San Sebastián

Martes, 23 de julio 2024, 13:38

El tráfico del Puerto de Pasaia sigue sin recuperar las buenas cifras de 2023 cuando ya se ha cumplido medio año. El tráfico total de mercancías acumulado hasta junio ha caído en un 8%, según los datos difundidos hoy por Puertos del Estado. 1,70 ... millones de toneladas frente a los 1,84 millones del mismo periodo de 2023. También el mes de junio ha supuesto un descenso del trafico del 11%. Salvo un ligero respiro en abril, la dársena guipuzcoana ha registrado caídas este 2024.

Publicidad

Además de la ralentización industrial y la ausencia de contenedores, que está ayudando a otros puertos al desviarse a ellos tráficos por el conflicto del mar Rojo, la caída de Pasaia se explica principalmente por dos tráficos, según explican desde la institución. Los graneles sólidos (cereales y sus derivadas en su caso) y los automóviles, uno de los pilares del puerto pasaitarra.

En este último caso, este año estaba ya previsto un cambio (restyling) en uno de los modelos de vehículos que salen por Pasaia, lo que implica una pequeña parada en la fabrica y una bajada estimada en 10.000 unidades en total para todo el año. Entre enero y junio la caída del llamado tráfico ro-ro (vehículos con ruedas) roza el 9%.

Respecto a los graneles sólidos, el excepcional año 2023 de tráfico de cereales, a raíz del conflicto en Ucrania y la sequía, se ha normalizado este ejercicio, lo que supone una bajada de casi el 25% en el primer semestre, aunque se trata de parámetros más normales. El resto de tráficos se están comportando «bien, según lo previsto», según fuentes portuarias.

Publicidad

Otros puertos

A estas oscilaciones del trafico se suma un periodo de ralentización industrial, que en el caso de Gipuzkoa se ve afectado por el enfriamiento de clientes como Alemania, Francia o Italia, o la contracción exportadora). Al menos, el tráfico de Pasaia se mantiene estable en tipología, clientes y volúmenes aproximados.

Entre los puertos del Norte, destaca la subida del de Bilbao, con un alza del tráfico en el primer semestre del 9,7% gracias al tráfico de hidrocarburos, por efecto de la fuerza de Petronor, ya que la exportación sigue débil. En el conjunto de España creció un 3,4% debido al tráfico de contenedores que llega a determinadas instalaciones por la inestabilidad del transporte marítimo en el Mar Rojo. Bilbao también se beneficia de ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad