Secciones
Servicios
Destacamos
Adolfo Lorente
Viernes, 28 de marzo 2025, 07:25
Tubacex tiene un nuevo consejero delegado. Según ha podido saber El Diario Vasco de fuentes de toda solvencia, el consejo de administración del grupo ha ... acordado por unanimidad el nombramiento de Josu Imaz, directivo procedente de CAF, en sustitución de Jesús Esmorís, que tras liderar la compañía vasca durante los últimos doce años situándola como un referente mundial en el negocio de las soluciones tubulares, ha presentado su renuncia esgrimiendo «motivos personales» para emprender nuevos proyectos profesionales. El consejo la ha aceptado destacando su labor.
¿Quién es el nuevo CEO de Tubacex? Josu Imaz, que se incorporará a mediados de abril, es ingeniero industrial por la Universidad de Navarra (Tecnum), MBA Executive por la Universidad de Mondragon y PADE en IESE. Hasta ahora ocupaba la dirección general de la división de material rodante de CAF, así como la vicepresidencia (hasta 2023 presidencia ejecutiva) de Solaris Bus&Coach, dedicada a la fabricación de autobuses eléctricos. Un perfil con amplia trayectoria internacional que se ha convertido en un factor fundamental a la hora de consumar su fichaje.
Sus retos no son menores tras superar un 2024 de transición al reducir su beneficio neto hasta 22,9 millones a la espera de afrontar un 2025 que auguran de «récord», al igual que 2026. Según estas mismas fuentes, la compañía busca «mantener su estrategia centrada en potenciar el crecimiento rentable, la solidez financiera, la creación de valor para sus accionistas, la consolidación del liderazgo en su sector y la diversificación de su actividad», tanto desde el punto de vista geográfico como de productos y servicios. Y es que Tubacex cuenta con instalaciones de producción y centros de servicios en más de 30 países.
Entre sus grandes proyectos estratégicos destaca el contrato millonario con Adnoc, la principal empresa petrolera de Emiratos Árabes, que ha dado lugar a la puesta en marcha de la nueva planta de acabado y roscado de tubos OCTG en Abu Dabi. No hay que olvidar que el año pasado Tubacex vendió a Mubadala el 49% de este negocio, además de reforzar su relación estratégica con la brasileña Petrobras para soluciones, también, de OCTG.
Asimismo, la compañía alavesa mantiene una posición relevante en segmentos como el nuclear, el aeroespacial, el industrial o en tubos umbilicales para instalaciones energéticas offshore (en el mar). Su cartera de pedidos supera actualmente los 1.500 millones de euros.
Josu Imaz, «un ejecutivo industrial con fuerza y experiencia» en palabras de sus valedores, afronta una etapa en la que debe exprimir las potencialidades del Plan Estratégico NT2, que prevé alcanzar en 2027 unas ventas de entre 1.200 y 1.400 millones, y un ebidta superior a 200.
Todo ello, además, en un contexto internacional muy convulso en lo geopolítico tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y poner en jaque el comercio mundial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.