el diario vasco
Martes, 11 de mayo 2021, 10:43
Tubacex, grupo multinacional con sede en Álava, líder en la fabricación de productos tubulares (tubos y accesorios) de acero inoxidable y altas aleaciones, ha presentado este martes a la CNMV los resultados del primer trimestre de 2021 que se han caracterizado por un descenso en la demanda, lo que ha supuesto una caída de su cartera de pedidos. Así, las ventas han sido de 86,5 millones de euros, un 43,7% menos que en el mismo periodo del año anterior y un Ebitda de 0,1 millones deeuros. El resultado del primer trimestre ha sido de 16,4 millones de euros en negativo.
Publicidad
El consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmorís, manifiesta que «los primeros meses de 2021 han supuesto un desafío. Los esfuerzos realizados en los últimos meses tanto en la reducción de costes, con ahorros de más de 30 millones de euros anuales, como en el aumento de eficiencia y diversificación de productos nos han permitido gestionar un entorno tan complicado».
86,5 millones de euros ha sido la facturación de Tubacex en el primer trimestre, lo que supone un descenso del 43,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
La deuda financiera ha aumentado en 12,3 millones como consecuencia de dos hechos extraordinarios ocurridos en el primer trimestre de 2021. Por una parte, la salida de caja relacionada con las indemnizaciones del plan de reestructuración que la compañía se ha visto obligada a poner en marcha a nivel global, y que ha afectado a 600 personas en todas las plantas del grupo. Esta reestructuración ha sido necesaria para adaptarse no solo a los acontecimientos extraordinarios de la pandemia, sino fundamentalmente a la crisis derivada del cambio estructural del sector. El principal sector al que van dirigidos los productos Oil&Gas está inmerso en una crisis estructural como consecuencia de la transición hacia una descarbonización de la energía. Y por otra parte, ha culminado la última fase de la adquisición de la participación minoritarita de Tubacex Prakash, que el grupo comenzó hace 6 años. Así, la deuda financiera neta cierra el primer trimestre del año en 310,4 millones de euros, cifra que, combinada con un ebitda muy bajo, dadas las circunstancias actuales, provocan que el ratio de endeudamiento se sitúe en 12x.
Cabe recordar el plan de reestructuración financiera puesto en marcha por Tubacex en 2020 enfocado en la extensión de los vencimientos de deuda y la fuerte posición de caja. El grupo mantiene 189,6 millones de euros de caja y una posición de liquidez superior a 265 millones de euros, lo que garantizan la solidez del balance y cubren los vencimientos de los préstamos hasta el 2025.
Jesús Esmorís anticipa un segundo trimestre similar a este primero, aunque considera que «poco a poco nuestras unidades productivas van aumentando sus niveles de actividad y deberían recuperar progresivamente la normalidad, con excepción de las plantas españolas, que se encuentran actualmente en huelga».
Publicidad
Tubacex está centrando sus esfuerzos en acompañar a las industrias en su camino hacia la descarbonización. La compañía suministra soluciones avanzadas capaces de reducir hasta en un 40% las emisiones de CO2 en los procesos más críticos de la industria energética convencional. Asimismo, también está dirigiendo parte de sus ventas a la industria nuclear que está experimentando un crecimiento apoyado por asociaciones internacionales como fuente de electricidad complementaria junto a las renovables.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.