

Secciones
Servicios
Destacamos
La XXXI asamblea anual de la organización agraria ENBA (Euskal Nekazarien Batasuna), celebrada hoy en el colegio de los Salesianos de Urnieta, ha ratificado la decisión de presentar una demanda contra la tramitación urbanística municipal del proyecto fotovoltaico en Urrestilla. La razón, ha explicado el presidente de ENBA, Iñaki Goenega, que «no se ha concedido a esas fincas con calificación de suelos de alto valor agrológico la protección prevista en el PTS Agroforestal del Gobierno Vasco».
La jornada, a la que junto a numerosos baserritarras han acudido el alcalde de Urnieta, Jorge Segurado y el director foral de Agricultura y Equilibrio Territorial, Xabier Arruti; ha servido también para plantear una encendida defensa de los agricultores y ganaderos de Euskadi. Y también para advertir de que «si Gipuzkoa, frente a los retos del cambio climático y la crisis alimentaria, quiere lograr una mínima soberanía alimentaria, más allá del juego partidista, es imprescindible alcanzar un acuerdo de país», ha señalado Goenaga.
«ENBA se posiciona contra la ubicación del parque fotovoltaico de Urrestilla en tierras de alto valor agrológico», ha sentenciado el presidente del sindicato agrario, quien ha insistido una y otra vez en la necesidad de defender a toda costa la tierra agraria. «Para impulsar la soberanía del sector es imprescindible proteger la tierra agraria y es por ello que, en adelante, fijaremos como una de nuestras prioridades, la defensa de las tierras de alto valor estratégico bien ante los proyectos energéticos bien ante otros muchos proyectos», ha explicado.
El parque fotovoltaico que ha despertado los recelos de ENBA está impulsado por Azpeitiko Ekindar Kooperatibo Elkartea, Krean y el Ente Vasco de la Energía (EVE), y tiene un objetivo de generación de 1,2 Megavatios, para lo que contaría con unos 2.200 paneles solares. Enba entiende que en el caso del futuro parque de Urrestilla existen «alternativas» y explica que ha empezado a realizar una reflexión interna sobre el impacto rural de instalaciones de este tipo, «sean en el municipio que sean», añaden las fuentes consultadas.
El nuevo parque fotovoltaico está planteado en Urrestilla, en el ámbito denominado Kaminazpi (terreno que queda a la izquierda desde el cruce del caserío Altuna en dirección a Nuarbe). Se trata de una parcela de una hectárea donde se colocarian cerca de 2.200 paneles fotovoltaicos que podrían suministrar energía a un total de 450 familias y comercios de la localidad. El proyecto contaba con apoyo del Ayuntamiento, de EH Bildu.
El coordinador de ENBA, Xabier Iraola, quien dio cuenta dado cuenta de la Memoria de actividades del año 2022, ha destacado, entre otras cuestiones, el trabajo realizado sobre la falta de rentabilidad económica por el alza de costes de producción y la lenta evolución de los precios, las diversas acciones sobre la Ley de Cadena Alimentaria, así como la comercialización alimentaria y, finalmente, el desarrollado sobre los excesivos márgenes aplicados a los alimentos.
Goenaga, por su parte, ha advertido del riesgo de Gipuzkoa «se quede sin la más mínima producción de alimentos», y para combatir esa posibilidad reclamó la necesidad de alcanzar «un acuerdo de país, más allá de partidismos».
«Si Gipuzkoa, frente a los retos del cambio climático y de la crisis alimentaria, quiere alcanzar una mínima soberanía alimentaria, deberá colocar al sector primario en el centro de sus prioridades políticas, bien para autoabastecerse de alimentos, bien para el cuidado del medio natural, pero también para avanzar en la soberanía energética, impulsando el uso de la madera de nuestros bosques en la construcción o como material de energía renovable», ha dicho.
Eso sí, ha matizado, toda esta apuesta «deberá desarrollarse con una planificación que proteja las tierras agrarias y los montes». «Tenemos claro que, si queremos impulsar la soberanía de Gipuzkoa, debemos trabajar la soberanía del propio primer sector y por ello, cara al futuro, debemos empoderar a los productores en el seno de la cadena alimentaria para que tengan más resortes ante la industria y ante la distribución», ha afirmado.
Finalmente. ha resaltado el presidente de ENBA, y con el objetivo de defender la ganadería extensiva de montaña, «columna vertebral de nuestro sector ganadero», la organización dedicará un «esfuerzo especial» en los montes públicos, principalmente en la Mancomunidad de Enirio-Aralar y en la Parzonería de Gipuzkoa-Araba, en «un asunto transversal, como es la amenaza de la expansión del lobo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.