El Energy Intelligence Center (EIC) ya es una realidad. El lehendakari Iñigo Urkullu inauguró ayer el campus de los Parques Tecnológicos de Euskadi en la localidad vizcaína de Abanto, un nuevo edificio con una superficie total de 18.932 metros cuadrados y una inversión ... de 70 millones de euros divididos en dos espacios que albergan la sede del nuevo campus y el propio EIC, donde empresas del sector de la transición energética desarrollarán investigaciones y proyectos como el Corredor Vasco del Hidrógeno. «Es una infraestructura de primer nivel que apuesta por la innovación, la investigación, la internacionalización y el desarrollo tecnológico», lo definió Urkullu.
Publicidad
El EIC será energéticamente autosuficiente gracias a una instalación fotovoltaica en su cubierta. Su interior acogerá, de momento, a empresas señeras como Petronor, Tubacex, Tubos Reunidos, Ampo, Vicinay y la sociedad Ibil, conformada por el Ente Vasco de Energía (EVE) y Repsol.
En la inauguración también intervino el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, quien planteó que «la transición tecnológica no es un sprint de vanidades, sino una maratón de esfuerzos». Así, apostó por la necesidad de impulsar la colaboración en el EIC «como espacio de integración». También manifestó que el Energy Intelligence Center «será un ejemplo de cómo abordar esa transición no desde el sectarismo interesado ni la ideologización, sino desde el compromiso por la tecnología, la reindustrialización y la cooperación, como está ocurriendo con el hidrógeno».
En la misma línea, el consejero delegado de Tubacex y presidente de la Fundación EIC-Energy Advance Engineering, Jesús Emorís, vaticinó que se «promoverá la intracooperación entre las empresas y agentes que participamos en los laboratorios, fomentando un entorno natural de conocimiento compartido»
Publicidad
El presidente de Nortegas, Iñaki Alzaga, aprovechó la inauguración para recordar que el EIC acogerá el primer «hidrogenoducto». En un trazado de dos kilómetros entre Petronor y el EIC, suministrará al Living Lab del Corredor Vasco del Hidrógeno, donde se estudiarán sus posibles usos. «Éste es probablemente el espacio de colaboración en transición energética más relevante que exista en España», valoró. Este sector está integrado en Euskadi por cerca de 400 empresas que facturan a nivel global en torno a 54.700 millones de euros y que emplean a 91.000 personas en todo el mundo, más de 23.500 de ellas en el País Vasco.
Durante la inauguración, Urkullu también aprovechó para recordar que «necesitamos a la industria en la mejor posición posible. Un país crece si realiza inversiones estratégicas y si cuenta con empresas de primer nivel que sean referenciales en sus respectivos ámbitos de actuación».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.