El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Gipuzkoa, Mauri Arregui; Álava, Gregorio Rojo; y Bilbao, José Ignacio Zudaire, han firmado este miércoles un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un sistema de previsión articulado a través de una EPSV de empleo preferente para personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, como ya avanzó este periódico en noviembre En principio, se estima que entre en funcionamiento en un plazo aproximado de tres meses.
Publicidad
La firma de este convenio se ha llevado a cabo en la sede de la Bolsa de Bilbao, donde Azpiazu y el presidente de la Cámara de Gipuzkoa, Mauricio Arregui, en nombre de las tres cámaras, han ofrecido una rueda de prensa. Este acuerdo llega tras la aprobación, hace un mes, por parte del consejo de Gobierno, de una subvención para estas Cámaras de Comercio y facilitar así la creación, constitución, inscripción en el Registro de Entidades de Previsión Social Voluntaria de esta EPSV.
En principio, el conjunto de profesionales a incorporar a un modelo de estas características en Euskadi es de 124.531, según datos del Instituto Vasco de Estadística-Eustat referidos a 2022, si bien han asegurado que, en la actualidad, esa cifra podría ser más elevada.
En la comparecencia, han explicado que esta iniciativa pretende propiciar una previsión social complementaria para este colectivo, ya que suele cotizar a la Seguridad Social, en general, por mínimos, obteniendo en consecuencia «prestaciones y pensiones reducidas».
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha señalado que el objetivo de la iniciativa es propiciar una previsión social complementaria para estos profesionales que sea «eficiente, ajustada en gastos de gestión, con incorporaciones tempranas de las personas trabajadoras y con incentivos fiscales si el cobro de las prestaciones se produce de un modo complementario a la pensión de la Seguridad Social, es decir, en forma de renta».
Publicidad
En virtud de este acuerdo, las Cámaras de Comercio promoverán la creación y constitución de esta iniciativa mediante la elaboración de un Reglamento que contemplará, entre otras cuestiones, el régimen de aportaciones y prestaciones y los gastos de administración máximos a imputar al socio, que nunca podrán superar el 0,5% del patrimonio vinculado a cada plan. El convenio contempla que puedan existir planes de previsión por cada asociación que agrupe a los autónomos.
En la comparecencia, Mauricio Arregui, en nombre de las Cámaras de Comercio, ha destacado que han recogido «con interés y voluntad de colaboración» esta iniciativa, ya que es acorde a su naturaleza y «es buena para el colectivo de las personas autónomas».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.