Secciones
Servicios
Destacamos
El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha reconocido la mañana de este lunes que la unidad de investigación criminal de la Ertzaintza padece un «défict de agentes» que va a obligar a poner en marcha una batería de medidas especiales para intentar contarrestarlo. ... En pleno auge de los delitos informáticos y de las denuncias por violencia de género, la falta de personal en ciertas comisarías retrasa la toma de pruebas y, en consecuencia, la paralización de algunos casos. Así lo denunciaron el pasado agosto jefes de la Policía autonómica en Bizkaia durante una reunión interna, en la que aseguraron que la carencia de especialistas es «alarmante».
La unidad de investigación suma actualmente un total de 2.104 plazas. Aunque Erkoreka no ha querido dar datos concretos durante su comparecencia en el Parlamento vasco, fuentes internas estiman que las vacantes superan el 10% en Bizkaia y se alcanza un porcentaje «muy superior» en Gipuzkoa. Esto viene provocando que en algunas comisarías haya turnos sin investigadores y que en otras, por ejemplo en Bilbao, se recurra a agentes fuera de servicio para «cubrir mínimos».
Las razones de esta situación son varias. Ante la progresiva jubilación de los integrantes de las primeras promociones se está dando la circunstancia de que no llega el relevo. «Parece que las plazas (de la unidad de investigación) no resultan atractivas porque tienen peores condiciones laborales que otras», ha reconocido el consejero de Seguridad. Entre ellas: la libre disposición, unos horarios algo más difusos en momentos puntuales y la obligatoriedad de permanecer al menos ocho años en el equipo.
A esto se suma un plan activado por Seguridad en 2013, cuando la consejera era Estefanía Beltrán de Heredia, que apostó por reducir el número de profesionales que recogen denuncias y elaboran atestados en las comisarías para reforzar a los investidadores 'puros'. El Gobierno vasco, ha dicho Erkoreka, tiene detectado el problema y busca el modo de revertirlo. Pero no está resultando sencillo. Entre 2020 y 2023 ha ofrecido tres cursos específicos a agentes para que se especialicen en investigación, pero las 586 plazas ofrecidas han quedado lejos de cubrirse.
Con este panorama, el consejero ha anunciado la «inédita» decisión de empezar a ofrecer plazas en la unidad de investigación a los aspirantes a ertzainas cuando inician su formación en la academia de Arkaute. Hasta ahora, los agentes iniciaban ese proceso una vez que ya formaban parte de la escala básica del cuerpo o en los procesos de promoción interna desde otras áreas. Seguridad también tiene en marcha un estudio «exhaustivo» de los equipos de investigación y de sus cargas de trabajo para «redistribuir» el número de efectivos entre las comisarías. A esto se une el incremento del número de agentes destinados al seguimiento de los casos de violencia de género. Pasan de 71 a 100, la medida se anunció en junio y entra en vigor mañana.
Erkoreka ha anunciado además que ha convocado a los cuatro sindicatos mayoritarios de la Ertzaintza para negociar un paquete de mejoras laborales específicas para los investigadores. Se trata de cuatro cambios en torno al calendario de libranzas, la flexibilización de horarios y el complemento de productividad que Seguridad ya puso sobre la mesa en junio dentro de un paquete de medidas más amplio para todo el cuerpo. Aquel día no hubo acuerdo con las centrales.
La última decisión del «plan global» para intentar elevar la plantilla de investigadores pone el foco en los ciberdelitos. Está previsto que la Ertzaintza sume durante los próximos meses a su organigrama una jefatura específica y un equipo de agentes que «descarguen» a los investigadores de otras actividades como el «patrullaje de la red», la tramitación de denuncias y la vigilancia de infraestructuras «sensibles». La decisión llega tras constatarse un fuerte repunte de este tipo de incidentes. Los delitos informáticos sumaron 14.400 denuncias en Euskadi durante los primeros nueve meses de 2022 y en el mismo periodo de 2023 se han superado las 19.400.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.