![El ERTE por fueza mayor que plantea Arcelor afectará a más de 600 empleados en Gipuzkoa](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202004/07/media/cortadas/54426945--624x429.jpg)
![El ERTE por fueza mayor que plantea Arcelor afectará a más de 600 empleados en Gipuzkoa](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202004/07/media/cortadas/54426945--624x429.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La dirección de ArcelorMittal en España convocó ayer por la tarde a los sindicatos para anunciarles la presentación de un ERTE por fuerza mayor para todos sus centros, que suman 8.500 trabajadores. En el caso de Gipuzkoa, la medida afecta a las ... plantas de Olaberria y Bergara, con más de 600 empleados.
La propuesta de ArcelorMittal cosechó el rechazo de los sindicatos, en la medida en que la empresa ya cuenta con un ERTE que está activado desde 2009 y que finaliza el 31 de diciembre de este año. Un expediente que en su día se negoció con las centrales y en el que la empresa se comprometió a complementar el salario hasta el 94%. Sin embargo, las centrales indican que el ERTE por fuerza mayor puede conllevar la reducción de hasta el 50% de los ingresos de los trabajadores.
En Euskadi, la multinacional angloindia cuenta con cuatro plantas productivas, las dos guipuzcoanas y dos centros en Bizkaia –Sestao y Etxebarri–, además de los de distribución. En nuestro territorio, la factoría de Olaberria, que produce perfiles, cuenta con 420 empleos directos y 120 subcontratados, según indica Txema Etxabe, presidente del comité de empresa que corresponde a LAB, la central mayoritaria. Por su parte, la planta de Bergara da empleo a unas 120 personas.
Etxabe explica que la medida de ArcelorMittal ha sorprendido, ya que hace dos semanas se reunió la empresa con los firmantes del anterior ERTE «y se decidió activar dicho expediente».
El representante de los trabajadores explica que en lo que corresponde a la planta de ArcelorMittal en Olaberria, en estos momentos está funcionando con normalidad después de que estuviera parada día y medio tras el decreto de cese de actividad que entró en vigor el pasado 30 de marzo para los sectores no esenciales, que posteriormente se moduló.
Con todo, el comité de empresa ha denunciado a la dirección ante la Inspección de Trabajo por no garantizar las medidas sanitarias y también por retomar la producción, ya que entienden que no son servicios esenciales, explica Etxabe.
No es la única empresa en presentar un ERTE. Ayer, la dirección del Grupo PSA anunció que planteará en Figueruelas, cuando termine el estado de alarma sanitaria, un expediente por circunstancias de la producción, que se prolongará hasta el 31 de julio. En principio, la afección sería de un máximo de 70 días por trabajador.
Noticia Relacionada
Pero mientras unas plantas plantean medidas restrictivas de producción, otras preparan ya la vuelta a la normalidad tras el cese de actividad el pasado 30 de marzo. Es el caso de Michelin, Sidenor y Volkswagen Navarra. La multinacional francesa lo hará el próximo lunes, aunque de forma paulatina, tal y como ha acordado con los sindicatos. Además, la empresa informó ayer que el consejero delegado y el director financiero se recortarán el sueldo un 25% en abril y mayo. Por su parte, Sidenor retomará la actividad el próximo martes y la factoría navarra valora hacerlo, de forma gradual, el 20 de abril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.