Borrar
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, junto a Juan Rosell y Román Escolano. EFE
El Estado reduce un 18% los créditos para la internacionalización de las empresas

El Estado reduce un 18% los créditos para la internacionalización de las empresas

El Fondo FIEM concedió 185 millones en 2017, frente a los 226 millones de 2016, según la memoria del organismo

David Valera

Madrid

Viernes, 4 de mayo 2018

La contribución del sector exterior es clave en el crecimiento económico de España. En 2017 aportó tres décimas al PIB, lo que permitió mantener el avance por encima del 3%. Una fortaleza que se sustenta en el récord de exportaciones que se bate cada mes ... y que ha permitido moderar el déficit comercial. De hecho, las ventas en el exterior han pasado de representar un 25% del PIB justo antes de la crisis a un 34% el pasado curso. Por tanto, para continuar con esta senda el Gobierno considera clave fomentar la salida al exterior de las empresas y ha aprobado varios planes para ayudar a las compañías, sobre todo a las más pequeñas, a dar ese salto. Sin embargo, el año pasado el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) -uno de esos mecanismos de apoyo-redujo un 18,3% los créditos concedidos para estas operaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Estado reduce un 18% los créditos para la internacionalización de las empresas