La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alarmas de las grandes economías mundiales. También las de Europa, como no podía ser de otra manera, que ya ha respondido al líder norteamericano asegurando que el Viejo Continente también tomará medidas ... si finalmente Trump impone tarifas a los bienes y servicios exportados por la UE. Este viernes ha sido el turno de Euskadi. «Las situaciones de urgencia exigen medidas de urgencia», ha asegurado el lehendakari, Imanol Pradales, durante el Pleno de control.
Publicidad
El máximo dirigente del Ejecutivo autonómico ha anunciado que creará un grupo para la defensa industrial de Euskadi en el que tomarán parte representantes de las Cámaras de Comercio, las Diputaciones vascas, representantes de los clústers y del tejido productivo del País Vasco. «Debemos articular todos los mecanismos que sean necesarios en colaboración con la propia Comisión Europea para defender la industria vasca y el empleo industrial vasco. Debemos hacerlo tanto para aumentar la competitividad de la industria en Euskadi como para proteger su acción comercial internacional».
Este grupo de acción buscará un triple objetivo con el que se pretende combatir el «incremento progresivo de los aranceles y el proteccionismo para la Unión Europea». El primero de ellos pasa por compartir el diagnóstico ante la nueva realidad arancelaria y realizar el seguimiento en tiempo real de todos los sectores impactados en Euskadi. El segundo pretende identificar los instrumentos, recursos y políticas de las que dispone el País Vasco para acompañar a las empresas vascas en esta nueva situación. Por último, Pradales ha anunciado que buscará potenciar las capacidades y las oportunidades para la industria vasca ante el nuevo contexto. Todo ello completará el nuevo plan industrial de Euskadi. Un plan que el consejero Jauregi presentará a finales de este mes.
Pradales ha dibujado un escenario nada halagüeño para Europa y, por ende, para Euskadi, si el presidente de Estados Unidos impone finalmente aranceles a la UE, tal y com ya ha hecho con México y Canadá. «El mundo globalizado está en peligro. Hace pocos días estuve en Bruselas y mantuve reuniones con los máximos dirigentes europeos. Constaté que existe un importante sentido de urgencia. Todos los síntomas anticipan un incremento progresivo de los aranceles y el proteccionismo para la Unión Europea, que afectará a las cadenas globales de suministro, tal y como hoy las conocemos. También a las capacidades industriales de Europa en su conjunto. Es opr ello que debemos anticiparnos para proteger nuestro tejido productivo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.