Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi tiene entre ceja y ceja convertirse en punta de lanza de la reindustrialización en Europa, y para ello ha anunciado este martes un nuevo programa de ayudas dirigido a pequeñas y medianas empresas (pymes) por valor de 500 millones que se presentará a principios ... del mes de febrero, doblando prácticamente el montante del pasado 2024. Es una de las noticias que ha dejado hoy el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, tras la reunión del Consejo de Gobierno en el balance de los principales programas de ayudas destinados a la industria en 2024, canalizadas la mayoría de ellas a través del Grupo SPRI.
En total, más de 4.100 empresas (mayoritariamente PYMEs) (mayoritariamente PYMEs) y 68 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación se vieron beneficiadas el pasado ejercicio por unas ayudas que ascendieron a 272,3 millones de euros, que traccionaron en una inversión desde el sector privado por valor de 745 millones. «Las políticas que hemos puesto en marcha desde el Gobierno Vasco para generar más y mejor industria implican que por cada euro público invertido las empresas han invertido 2,73 euros», ha señalado el consejero. Además de traccionar una inversión privada que casi triplica a la pública, este programa de promoción industrial consiguió crear 751 puestos de trabajo y consolidar 2.411.
«Si queremos que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa, debemos apostar por una política industrial de la mano del sector y basada en la colaboración público-privada. Con los datos de 2024 en la mano, vemos que la inversión pública tracciona la inversión empresarial en áreas tan importantes como la I+D, la transformación digital, la internacionalización o la descarbonización», ha destacado Jauregi.
Los principales programas de ayudas industriales del Gobierno Vasco han estado dirigidos en 2024 a «promover más y mejor industria y menos emisiones de CO2», abarcando materias como la I+D+i (145 millones de euros), Promoción Industrial y Empresarial (55,4), Transformación Digital (18,6), Internacionalización y formación de talento (19,2), Descarbonización (17,6), Innovación (12,5) y Emprendimiento (con ayudas por valor de 4,1).
Cumplir con los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones de CO2 de la Unión Europea, además de con la Ley de Transición Energética y Cambio Climático aprobada por el Parlamento Vasco en febrero del año pasado, es uno de los compromisos marcados en rojo en la hoja de ruta del Ejecutivo autonómico. Así las cosas, el programa de Descarbonización Industrial del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad benefició a 58 empresas el pasado año, con 17,6 millones de inversión pública e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones, lo que ha supuesto una subvención media de 303.000 euros por proyecto.
Gracias a estos procesos de descarbonización que han iniciado estas 58 empresas en sus procesos para convertir las instalaciones productivas en espacios que generen menos gases de efecto invernadero, en 10 años el Gobierno Vasco proyecta una reducción de consumo de combustibles de 1.232.580 MWh en electricidad, 1.106.379MWh en gas natural, 2.105.000 litros de fuelóleo y 7.100.000 litros de gasóleo, lo que se traduce en una disminución de emisiones de CO2 por valor de 1,45 millones de toneladas en una década. Este programa tendrá continuidad a lo largo de la legislatura, con un total de 100 millones de euros (22 de ellos en 2025).
1,45
millones de toneladas de CO2 proyecta reducir el Gobierno Vasco en una década
«Cuando hablamos de más industria, mejor industria y menos emisiones, hablamos de inversiones públicas decididas y valientes que sean verdaderamente transformadoras para una industria que es el motor de nuestra economía y que garantiza nuestro alto nivel de bienestar como sociedad», ha añadido Jauregi.
Si ponemos el foco ahora en el programa de I+D+i, 943 empresas y 68 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (centros tecnológicos, universidades, centros de investigación cooperativa, etc.) se han visto beneficiadas en 2024 por la inversión de 145 millones de euros del departamento de Industria.
Además del balance de las diferentes líneas de ayudas, el consejero también ha ofrecido datos relativos a la captación de inversiones, donde el área 'Invest in Basque Country' del Grupo SPRI, dedicada a captar y mantener las inversiones extranjeras directas en Euskadi, contribuyó el año pasado a la implantación de 31 empresas, que acometieron nuevas inversiones por valor de 68,4 millones de euros. Más de la mitad de estas empresas están relacionadas con la actividad industrial y destaca entre ellas el sector energético (el 14%), seguido de IT y electrónica (13%), automoción (12%) y economía circular (11%). Con la llegada de estas compañías se prevé la creación de 258 nuevos puestos de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.