Secciones
Servicios
Destacamos
Toca ahorrar energía. Y toca hacerlo desde ya. Es la consigna general en toda Europa a la luz de la amenaza rusa de cortar el suministro de gas de manera permanente y también al calor de los precios en los que se mueve el ... gas en los mercados internacionales. Precisamente el calor, al menos el artificial, es el que habrá modular cuando antes. Igual que la refrigeración y el aire acondicionado. También en Euskadi.
Así lo defendió ayer la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, quien detalló que su departamento ha propuesto al conjunto de las administraciones vascas una serie de medidas a aplicar en absolutamente todos los edificios públicos a partir del mes de septiembre. Entre esas medidas destacan las relativas a la calefacción y el aire acondicionado, que el Ejecutivo aconseja a Diputaciones y ayuntamientos situar en 20 grados en invierno y en 25 en verano, respectivamente.
«Es una recomendación, no es una obligación ni el incumplimiento es sancionable», apuntó la consejera, que a renglón seguido dejó claro que en esa batalla por el ahorro y la eficiencia energética son las administraciones públicas las que «han de dar ejemplo». Un aviso bien claro para cualquier navegante.
Tapia resaltó que no todos los edificios públicos son iguales (oficinas, polideportivos, colegios, comisarías, bomberos...) ni tienen un uso idéntico, y que por lo tanto tampoco tienen la misma capacidad de maniobra.
Más información
Tampoco, dijo, los pequeños ayuntamientos frente a las grandes corporaciones de las capitales. Pero no dejó de insistir en ese carácter ejemplarizante que se espera de lo público como motor de arrastre de lo privado.
Y es que, abundó, el mensaje de ayer se enmarca en un 'Plan de Contingencia para afrontar la Emergencia Energética' aprobado el pasado martes por el Ejecutivo de Iñigo Urkullu que pretende involucrar también a las familias y a las empresas.
Con estas últimas se prevé realizar distintos encuentros y análisis compartidos sobre grados de consumo y posibilidades de ahorro de la industria en los próximos meses. «Se trata de impplicar a toda la sociedad con dos principios ineludibles como son la solidaridad y la responsabilidad», destacó.
A partir de hoy, las Administraciones vascas concernidas tienen un mes (el de agosto) para analizar sus posibilidades de actuación y hacer sus propuestas de cara a aprobar un documento conjunto definitivo nada más comenzar septiembre.
«Aunque no se prevén cortes de suministro de gas en el País Vasco, la realidad impactará como poco en el coste de la energía. Euskadi dispone de una Ley de Sostenibilidad Energética del año 2019 que marca una guía y que ahora estamos obligados a acelerar», dijo la consejera tras la reunión del Grupo Institucional de Sostenibilidad Energética. Un foro en el que están presentes todas las consejerías, las tres diputaciones forales y Eudel.
Tapia recordó con vehemencia que pequeños gestos pueden provocar grandes reacciones. Y explicó que «por cada grado en que aumentamos la calefacción en invierno se eleva innecesariamente el consumo (ergo también el gasto) en un 7%». «Junto a eso –señaló– «por cada tonelada de papel que se recicla se evita que se corten 4 árboles de nuestros bosques y que se consuman 50.000 litros de agua y más de 300 kilos de petróleo».
La propuesta del Gobierno Vasco (que lanzará campañas de sensibilización para concienciar a las familias) recoge numerosas medidas que afectan a la calefacción en edificios públicos, termostato y confort, iluminación, aparatos eléctricos, agua y residuos, aislamiento, control de consumos, fotovoltaica o movilidad sostenible. También una invitación a apagar luces y aparatos así como a acudir a trabajar en bicicleta o en transporte público.
«Conocedores de las dificultades que algunos ayuntamientos tienen para ejecutar las medidas propuestas, el Ente Vasco de la Energía e Ihobe, junto con Lanbide y la colaboración de Novia Salcedo, han puesto en marcha un programa de apoyo técnico específico para abordar la transición energética y climática», concluyó Tapia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.